
La provincia más austral de la Argentina presentó una propuesta que conjugó cultura, identidad y soberanía desde el corazón del Atlántico Sur.
La Casa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur volvió a brilló durante la tradicional Noche de las Casas de Provincia, el evento que invita a los argentinos a recorrer y celebrar la diversidad cultural de las veinticuatro jurisdicciones del país.
Organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la jornada -desarrollada este jueves- se consolidó como un encuentro donde el federalismo, la cultura y la identidad se entrelazan para mostrar la riqueza de cada región.
Este año, la Casa fueguina —ubicada en Sarmiento 731, Ciudad de Buenos Aires— presentó una propuesta tan simbólica como conmovedora: “Cinco Fogones: Cultura, Territorio e Identidad Fueguina”. La puesta invitó al público a redescubrir la historia, la naturaleza y el espíritu del Fin del Mundo a través de un recorrido que unió arte, ciencia y comunidad.
Cada fogón representó un eje de la identidad provincial: Cultura, Territorio, Comunidad, Atlántico Sur y Antártida. En conjunto, ofrecieron una recorrida por las raíces, los paisajes y las proyecciones de la provincia. Muestras audiovisuales, intervenciones artísticas y espacios participativos acercaron a los visitantes la esencia de una tierra que combina tradición, biodiversidad y vocación de futuro.
Uno de los espacios más visitados fue el fogón Antártida e Islas del Atlántico Sur, diseñado para homenajear la histórica vinculación de Tierra del Fuego con el Continente Blanco. Allí participaron el Comando Conjunto Antártico, la Galería de Arte Torres Barthe y artistas e investigadores que compartieron obras, fotografías e ilustraciones sobre las campañas científicas y logísticas argentinas en el extremo austral. Cada intervención invitó a reflexionar sobre más de 120 años de presencia argentina ininterrumpida en la Antártida, desde la fundación de la Base Orcadas en 1904, y sobre el papel de Tierra del Fuego como puerta de entrada natural al continente antártico, emblema de conocimiento, cooperación y soberanía.
Durante la noche, la Casa fueguina se convirtió en un espacio de encuentro donde confluyeron la música, el arte, la memoria y los sabores del sur. Hubo exposiciones fotográficas, presentaciones musicales, espacios educativos para niños y degustaciones de productos típicos que permitieron a los visitantes vivenciar la calidez de la cultura fueguina. En cada rincón se respiró pertenencia, y cada fogón encendió una historia compartida que unió a los presentes con la tierra del viento y el fuego.
La Noche de las Casas de Provincia 2025 reafirmó a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como una provincia bicontinental y como proyección viva de la Argentina hacia el sur, emblema de soberanía, resiliencia y esperanza colectiva. La propuesta fortaleció los lazos del federalismo, recordando que la identidad fueguina trasciende cualquier distancia y se mantiene viva en la memoria, el arte y el corazón de su gente.
Con una puesta que entrelazó arte, ciencia y sentido de pertenencia, la Casa de Tierra del Fuego volvió a posicionarse como el corazón del Atlántico Sur, proyectando al país una imagen de futuro sustentada en sus raíces más profundas: aquellas donde el fuego, el viento y la historia se funden en un mismo horizonte común.
Más que una celebración, la iniciativa se propuso como un punto de partida hacia una articulación renovada entre las instituciones nacionales y provinciales. Una invitación a fortalecer la presencia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el imaginario federal argentino, y a consolidar una comprensión más amplia del Atlántico Sudoccidental y la Antártida como espacios estratégicos, culturales y de proyección nacional. Allí donde el mapa se transforma en destino, y la identidad se vuelve compromiso con el porvenir.