La ministra de Género bonaerense, Estela Díaz, destacó la rápida investigación del triple crimen Y criticó los comentarios contra las jóvenes asesinadas.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se refirió al triple crimen de Florencio Varela que conmociona al país, y lo calificó como un “narcofemicidio horrendo, espantoso”.

La funcionaria destacó la celeridad de la investigación judicial y policial, al tiempo que cuestionó con dureza los comentarios estigmatizantes hacia las jóvenes víctimas y sus familias.

ADEMÁS: Difunden la foto del narco acusado de ser el responsable del triple crimen de Florencio Varela

“Las engañaron, les hicieron una trampa para matarlas”, aseguró Díaz en diálogo con AM 990, al remarcar que el asesinato de Brenda, Morena y Lara fue planificado a través de una cita. Según la ministra, esa modalidad muestra no solo la violencia del hecho, sino también su entramado mafioso.

La titular de la cartera de Género resaltó la labor conjunta de la justicia y las fuerzas de seguridad, que permitió hallar los cuerpos en menos de 48 horas, pese a que los responsables intentaron ocultarlos en un pozo cubierto con cemento. Subrayó, además, que el fiscal que interviene en el caso incorporó la perspectiva de género en la investigación, lo que permitió caratular el hecho como femicidio en un contexto de narcocriminalidad.

En sus declaraciones, Díaz también llamó la atención sobre la necesidad de comprender las condiciones de vulnerabilidad en que se encontraban las víctimas. “Son sectores donde se mezclan situaciones de pobreza, de consumo y de narcomenudeo. No se trata de culpabilizar, sino de entender cómo operan las mafias en territorios castigados”, explicó.

Falta de controles

La funcionaria fue tajante al criticar las políticas de desregulación y la falta de controles, que –según advirtió– favorecen a las mafias. “Cuando se desregula, las mafias son las que ganan. Necesitamos más Estado, no menos. Las mafias matan y lo estamos viendo”, sostuvo. En ese sentido, reclamó mayor control estatal sobre los circuitos ilegales, el lavado de dinero y el financiamiento del narcotráfico.

Otro de los ejes de su intervención fue el repudio a los discursos en redes sociales y en algunos medios que apuntaron contra las jóvenes y sus madres. “No hay buenas y malas víctimas, ni malas madres. Acá no se trata de juzgar la vida de las víctimas. Lo que se está poniendo en juego es la idea de que hay vidas que valen menos que otras”, advirtió. Díaz lamentó que, en medio del dolor, hayan proliferado comentarios discriminatorios que refuerzan estigmas y culpabilizan a quienes sufrieron la violencia.

Finalmente, la ministra rechazó los intentos de usar políticamente la tragedia. “Es de una gran irresponsabilidad. Es un caranchismo y una mezquindad que no tienen lugar frente al dolor de las familias”, afirmó. Y cerró con un mensaje enfático: “Acá nadie puede mirar para otro lado. Se trata de repensar cómo reconstruimos lazos sociales, ámbitos de contención para nuestra juventud y redes comunitarias que protejan frente al avance del narcotráfico”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados