Carlos Costa, hermano del jugador de Boca, recibió prisión perpetua al ser hallado culpable de asfixiar a la joven de 21 años en Bernal en octubre de 2023.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Quilmes condenó a prisión perpetua a Carlos Costa, hermano del futbolista de Boca Juniors Ayrton Costa, por el femicidio de Agustina Aguilar, ocurrido en octubre de 2023 en un departamento de Bernal.
La sentencia fue dictada este viernes por los jueces Alberto Ojeda, Pablo Pérez Marcote e Isabel Cerioni, quienes hallaron culpable al acusado de homicidio agravado por mediar violencia de género y por el vínculo de pareja que mantenía con la víctima.
Aguilar, de 21 años, murió el 7 de octubre de 2023. Según la investigación, fue asfixiada por su pareja tras una discusión. El imputado, que había recuperado la libertad apenas diez días antes del crimen luego de cumplir una condena por robos, intentó explicar la situación como una sobredosis: aseguró que ambos habían consumido drogas y que la joven comenzó a convulsionar, por lo que intentó reanimarla.
El tribunal rechazó esa versión y consideró acreditadas las pruebas que daban cuenta de un escenario de violencia previa, amenazas y hostigamiento hacia la joven madre. Durante el debate oral, familiares y allegados de Aguilar relataron episodios reiterados de maltrato. Incluso el propio padre de la víctima denunció en aquel momento que la familia del futbolista intentó encubrir el hecho.
La autopsia había arrojado en primera instancia un cuadro de paro cardiorrespiratorio “no traumático”, pero los peritos detectaron signos compatibles con un mecanismo de asfixia. Esa pericia fue determinante para recalificar la causa como femicidio y avanzar hacia la condena máxima.
El caso tuvo gran repercusión porque salpicó indirectamente a Ayrton Costa, entonces jugador de Independiente y hoy defensor de Boca Juniors. El futbolista llegó a declarar por videollamada en el juicio, respaldando la teoría de la defensa y cuestionando la autopsia oficial, aunque sus dichos no fueron tomados en cuenta por los magistrados. En un primer momento incluso estuvo bajo la lupa por presunto encubrimiento, aunque esa línea de investigación no prosperó.
El fallo también derivó en una acusación contra el médico que practicó la autopsia inicial, a quien los jueces señalaron por falso testimonio.
Agustina Aguilar había denunciado a Costa por violencia de género desde 2020, cuando él estaba detenido en un penal. Aun así, mantuvo la relación en medio de un vínculo descripto como “altamente tóxico” por su entorno.
El femicidio se produjo en un contexto en el que Carlos Costa incumplía las condiciones de su libertad condicional. En el lugar del hecho se encontraron restos de alcohol y drogas, en contravención de las restricciones impuestas por la Justicia.
Mientras el proceso judicial avanzaba, Ayrton Costa continuó su carrera profesional: en 2024 fue transferido al Royal Antwerp de Bélgica y meses más tarde fichado por Boca Juniors, que pagó cerca de 3,5 millones de dólares por su pase.
Con la condena, el tribunal puso fin a un caso que expuso nuevamente la trama de violencia de género, el peso del encubrimiento familiar y las falencias del sistema judicial en el control de libertades condicionales.
comentar