La actualización, correspondiente al mes de septiembre, se ubicó en el 2,1%. El incremento fue en línea con la inflación de ese mes. También se fijó un nuevo monto mínimo para el bono por el Día del Bancario.

La Asociación Bancaria (AB), el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, anunció un nuevo acuerdo de actualización salarial correspondiente al mes de septiembre, que eleva el salario inicial a $1.915.982,88, sin contar los adicionales.

Según el comunicado difundido por el gremio que conduce Sergio Palazzo, la actualización para el noveno mes del año es del 2,1%, en la línea con la inflación de ese período medida por el Indec. De esta manera, el aumento acumulado en lo que va del 2025 alcanza el 22% sobre los salarios de diciembre de 2024.

El acuerdo establece, además, que el retroactivo correspondiente al mes de septiembre se abonará junto con los salarios de octubre.

bancarioscomunicado

ADEMÁS: Volvió a crecer la morosidad en las familias y alcanzó un récord

Otro punto destacado del acuerdo es la actualización del bono por el Día del Bancario, que se celebra cada 6 de noviembre. Para este año, el monto mínimo que recibirán los trabajadores será de $1.708.032,46, cifra que, según aclaró el sindicato, será "a corregir por futuras actualizaciones".

"De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios", resaltaron desde el gremio que encabeza Palazzo.

En septiembre, la inflación medida por el Indec fue del 2,1%, pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por el gobierno de Javier Milei.

ADEMÁS: El FMI insiste: Argentina debe sumar reservas para recuperar crédito

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses de 2025, y del 31,8% en el último año.

Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados