Tras semanas de rumores, el ahora ex jefe de Gabinete presentó su renuncia al presidente Javier Milei y la oficializó mediante una carta pública.
Después de varios días de especulaciones y desmentidas, Guillermo Francos confirmó este viernes su renuncia como jefe de Gabinete. La decisión fue comunicada tras una reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, donde se acordó la salida del funcionario y su reemplazo por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”, escribió Francos en una carta dirigida al Presidente, en la que explicó que su decisión se debe a “los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”. Según sostuvo, su dimisión busca que Milei pueda “afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia” tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La salida del funcionario, que se rumoreaba desde antes de los comicios, marca el inicio de una reconfiguración del equipo presidencial. En paralelo, el asesor Santiago Caputo -una de las figuras de mayor influencia en el entorno libertario- asumirÍa un papel central al frente de un “superministerio” del Interior, que concentrará varias áreas de la administración nacional.
Francos, uno de los hombres más experimentados del gabinete, había sido designado en junio de 2024 para reemplazar a Nicolás Posse en medio de tensiones internas y críticas por la falta de coordinación gubernamental. Su perfil dialoguista le permitió tender puentes con gobernadores y legisladores en momentos clave, como durante las negociaciones por la Ley Bases y el Pacto Fiscal.
Hasta esta semana, Francos se mostraba activo y había encabezado junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, la reunión con 18 gobernadores y dos vicegobernadores en la Casa Rosada. En ese encuentro, buscó reforzar la interlocución entre el Ejecutivo y las provincias, un rol que fue una constante durante su gestión. “Mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fue reunir a los gobernadores”, recordó en su carta, en la que destacó su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos.
El funcionario saliente no dio precisiones sobre su futuro, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático o vinculado a organismos internacionales. En el texto de despedida, aseguró que fue “un honor ser parte de un proyecto transformador” y le transmitió a Milei su “lealtad y apoyo” para lo que resta del mandato.
La renuncia de Francos se da en un contexto de movimientos internos en la administración libertaria. Con la elección legislativa ya resuelta y la segunda etapa del gobierno en marcha, Milei busca consolidar una estructura de poder más homogénea. La llegada de Adorni -una figura de confianza directa del Presidente y con presencia mediática- apunta a darle un perfil más comunicacional a la Jefatura de Gabinete.
Francos, de 74 años, cuenta con una extensa trayectoria política y pública. Fue uno de los fundadores del partido Acción por la República junto a Domingo Cavallo y diputado nacional entre 1997 y 2000. Más tarde presidió el Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli y, años después, representó a la Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2023, se sumó al equipo de Milei durante la campaña presidencial y fue una pieza clave en el armado territorial del oficialismo.
comentar