El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el martes que las fuerzas de paz de su país se encargarán de la repatriación de refugiados a Nagorno Karabaj, el territorio disputado por Azerbaiyán y Armenia, donde rige un cese del fuego desde el 27 de septiembre.
"Los miles de muertos y heridos en Nagorno Karabaj no son una película, sino una tragedia con personas reales, por eso el cese del derramamiento de sangre es el principal resultado", destacó el presidente ruso en una entrevista al canal Rossiya 24.
Y agregó: “Se necesita tiempo para que todo se calme, para que la gente sienta que la vida pacífica ha vuelto a sus corazones, a sus almas, y para ello, claro, hay que pensar en la seguridad real de las personas que regresan de ambas partes”.
Según explicó el mandatario, su prioridad será el regreso de los refugiados a sus lugares de residencia, de lo que se encargará un contingente ruso desplegado en la región.
"A mi juicio, si se crean las condiciones para una vida normal, para el restablecimiento de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, entre las personas a nivel del hogar, especialmente en la zona de conflicto, esto creará las condiciones para determinar el estatus de Nagorno Karabaj", destacó.
Al comentar el conflicto en Nagorno Karabaj, Putin señaló también que el tema de la devolución a Azerbaiyán de cinco distritos, y después de otros dos, que se encontraban de hecho bajo al control de Armenia, fue discutido durante un largo tiempo.
El presidente ruso reveló también que en octubre pasado, durante conversaciones telefónicas, convenció al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, de cesar los combates en Nagorno Karabaj a condición del regreso de refugiados a Shusha, pero el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, se opuso.
En cuanto a la situación interna en Armenia, cuya capital vivió una serie de protestas promovidas por la oposición después de que fuera firmado el acuerdo sobre el cese del fuego en Nagorno Karabaj, Putin afirmó que la división del país no lleva a nada bueno y recomendó consolidar a la sociedad.
En los últimos días Pashinian fue criticado fuertemente por firmar el 9 de este mes una declaración conjunta con Azerbaiyán y Rusia sobre el cese de hostilidades en Nagorno Karabaj, que comenzaron el 27 de septiembre
El acuerdo supone la pérdida de una parte considerable de los territorios en Nagorno Karabaj, incluida Shusha, centro estratégico en la república autoproclamada, por el cual pasa una carretera que conecta la región con Armenia.
Rusia, que dispone de una base militar en Armenia, es su mayor aliado militar y político y, aunque públicamente Moscú aseguró que su acuerdo bilateral de defensa no incluye la región separatista de Nagorno Karabaj, en la geopolítica del conflicto, su apoyo a Armenia es claro.
Según Rusia, cuatro de cada cinco personas están dispuestas a vacunarse con Sputnik V