El candidato de la ultraderecha y la representante de la izquierda se enfrentarán en la segunda vuelta y buscarán suceder a Gabriel Boric. Sus primeros mensajes luego de la elección realizada el domingo en Chile.

El portavoz del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó este lunes que la segunda vuelta de las presidenciales, prevista para el 14 de diciembre, no es una disputa entre la extrema derecha y la extrema izquierda, sino que se debe interpretar como un plebiscito sobre la labor del gobierno saliente de Gabriel Boric.

De acuerdo con el análisis de Germán Codina, los votantes trasandinos tendrán en la práctica "un plebiscito: seguir con un gobierno que sigue deteriorando el país (...) o el proyecto de cambio, de orden, donde el Estado empieza a jugar un rol preponderante, pero sobre todo brindando oportunidades".

En declaraciones a Radio Cooperativa, el vocero evaluó que plantear el balotaje como una disputa entre polos "lo único que hace es menospreciar a quien, evidentemente, hoy día es quien está representando mejor el Chile del futuro". Así las cosas, consideró que Jeannette Jara, aspirante de la izquierda y miembro del Partido Comunista de Chile (PCCh), es la candidata "más extrema".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/joseantoniokast/status/1990504125663170595&partner=&hide_thread=false

ADEMÁS: Donald Trump apunta a Clinton y exige que el FBI investigue el vínculo con Epstein

Codina resaltó que que el apoyo del partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido Nacional Libertario (PNL) a Kast garantiza la "gobernabilidad" del proyecto republicano en Chile.

Jara fue la primera opción en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con un 26,85% , mientras que Kast logró un 23,92%. Los buenos resultados de otros partidos de derecha otorgan a Kast el cartel de favorito de cara a la segunda vuelta.

Por su parte, Jara hizo un guiño a los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta ante la posibilidad de que apoyen a Kast.

jeannettejara
Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, busca sumar el apoyo de los candidatos que no pasaron al balotaje.

Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, busca sumar el apoyo de los candidatos que no pasaron al balotaje.

"Vengo mirando, por cierto, las propuestas de los otros candidatos. Quiero contarles ahora que valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi", comentó en alusión al aspirante del Partido de la Gente, que quedó en tercer lugar y afirmó que no dará "un cheque en blanco" a ninguno de los políticos que pasaron al balotaje.

Jara expresó también tendrá en cuenta "la reducción en los tiempos de espera oncológica" citando a Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, que adelantó que respaldará a Kast y pidió a sus votantes que hagan lo mismo, subrayando que "es súper importante que no continúe este gobierno en el poder".

En su primera comparecencia tras conocer su victoria en esta ronda electoral, aseguró "además, (que) vamos a recuperar 400 barrios vulnerables, como lo propone Marco Enríquez-Ominami, y los centros artísticos del profe (Eduardo) Artés", en alusión a los dos candidatos independientes que cosecharon el 1,18% y el 0,06% de los votos, respectivamente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados