Con voto obligatorio y ocho candidatos en carrera, Chile celebra este domingo una elección presidencial clave. La exministra Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero la fragmentación de la derecha y el ascenso de la ultraderecha vuelven incierto el pase al balotaje del 14 de diciembre.

Chile llega este domingo a una de las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia. Ocho candidatos disputan la sucesión del presidente Gabriel Boric en unos comicios marcados por el voto obligatorio, el fortalecimiento de la derecha y la posible irrupción de un candidato ultraderechista en segunda vuelta.

En este escenario, la exministra de Trabajo Jeannette Jara, de 51 años, encabeza los sondeos con un promedio del 28,5% de intención de voto, aunque lejos del 50,01% necesario para evitar el balotaje previsto para el 14 de diciembre.

ADEMÁS: Reino Unido: tenía que declarar ante la Justicia, intentó huir y chocó con su auto

Jara, abogada y militante comunista, fue elegida como la candidata única del progresismo tras imponerse en las primarias del sector. Su nominación convirtió al Partido Comunista en protagonista de unas presidenciales por primera vez, un dato que para algunos votantes constituye un obstáculo.

AP25318077198317
Jeannette Jara, de 51 años, encabeza los sondeos con un promedio del 28,5% de intención de voto.

Jeannette Jara, de 51 años, encabeza los sondeos con un promedio del 28,5% de intención de voto.

La exministra anticipó que, en caso de ganar, renunciará a su militancia para enviar una señal de unidad interna dentro de la coalición más amplia que haya dado respaldo a un candidato del oficialismo, que va desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

Tres postulantes fuertes de derecha

La disputa más intensa, sin embargo, se libra en el campo de las derechas, que llegan fragmentadas y con tres postulantes fuertes. Por primera vez desde 1990, la ultraderecha presenta dos candidatos con posibilidades reales: José Antonio Kast, de 59 años, que parecía consolidado en segunda vuelta, y Johannes Kaiser, diputado identificado con un discurso aún más radical y enfocado en la “batalla cultural”.

AP25317074171630
Johannes Kaiser, diputado identificado con un discurso radical de derecha.

Johannes Kaiser, diputado identificado con un discurso radical de derecha.

Las encuestas previas a la veda electoral los muestran prácticamente empatados, ambos cerca del 20%. Los dos prometen cerrar fronteras, endurecer las políticas migratorias y reducir el tamaño del Estado.

A ellos se suma Evelyn Matthei, exalcaldesa y referente de la derecha tradicional, quien llegó a liderar las encuestas pero cayó al 14%. Según analistas, si las derechas logran unificarse para el balotaje, las posibilidades de que Jara llegue a La Moneda se reducen drásticamente. Desde 2006, ningún presidente chileno fue sucedido por alguien de su misma línea política, y el país alternó cíclicamente entre gobiernos de centroizquierda y centroderecha.

"Elección derechizada"

Para el sociólogo Alberto Mayol, se trata de “la elección más derechizada desde el retorno a la democracia”. Juntos, los candidatos de ese sector podrían sumar hasta el 55% de los votos en primera vuelta. La campaña estuvo marcada por la agenda de seguridad, migración y crecimiento económico, temas que la derecha “logró instalar con éxito”, según el politólogo Octavio Avendaño.

Las expectativas de cambios estructurales impulsadas tras las protestas de 2019 quedaron relegadas, en un contexto de desencanto con la gestión de Boric, cuya desaprobación ronda el 60%.

AP25316038175724
José Antonio Kast, de 59 años, parecía consolidado en segunda vuelta pero ahora disputa ese lugar.

José Antonio Kast, de 59 años, parecía consolidado en segunda vuelta pero ahora disputa ese lugar.

Además de la presidencia, los chilenos elegirán diputados en las 16 regiones y senadores en siete de ellas. El resultado legislativo será clave para la gobernabilidad del próximo mandatario. Por primera vez, el voto será obligatorio para más de 15,7 millones de personas, incluidas 886.190 extranjeras habilitadas por su residencia. Cerca de la mitad del electorado se concentra en la región metropolitana de Santiago.

El SERVEL desplegará casi 19.000 funcionarios y se abrirán 3.498 locales de votación. Más de 23.700 carabineros garantizarán la seguridad de una jornada que comenzará a las 8 y culminará a las 18, con resultados esperados para la misma noche. Con una participación que podría duplicarse respecto de las presidenciales anteriores y con un panorama tan fragmentado, Chile se prepara para una elección que promete reconfigurar su mapa político y anticipar un nuevo ciclo en la región.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados