El primer ministro evalúa esa posibilidad, en medio de la hambruna del pueblo palestino. La decisión podría anunciarse en la reunión de Gabinete de este martes. El presidente estadounidense, Donald Trump, le dio su aval.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este lunes que analiza la decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza, en medio de la hambruna que azota al pueblo palestino y ante el deterioro de la situación humanitaria en la región.

En un mensaje, la Oficina del Primer Ministro aseguró haber comunicado al jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, que "si esto no le conviene, debería dimitir". El 'Canal 12' de Israel informa que la decisión final podría adoptarse el martes durante una reunión de su Gabinete.

Los medios israelíes también informan que los planes implican el lanzamiento de operaciones militares en zonas donde se cree que hay rehenes aún por liberar.

ADEMÁS: Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El anuncio de Netanyahu se produce tras meses de conversaciones sin avances en Qatar entre Israel y el grupo terrorista Hamás, al tiempo que los mediadores se esfuerzan por superar las trabas de ambas partes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

Mientras tanto, se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprueba de decisión del primer ministro israelí para intensificar las operaciones contra Hamás, señalando que el nuevo plan incluye llevar a cabo operaciones militares incluso en zonas donde hay prisioneros.

Sin embargo, algunas fuentes afirman que esta dirección también puede ser una nueva carta de presión en el marco de las estancadas negociaciones, especialmente a la luz de los continuos esfuerzos de mediación regional.

Embed

El 'Canal 14' citó a un funcionario político israelí diciendo que el Gabinete es el órgano autorizado para aprobar una decisión tan fatídica, lo que indica que el debate interno sobre el futuro de las operaciones en Gaza sigue abierto.

En la apertura de la reunión semanal del Gobierno, Netanyahu dijo: "Daré instrucciones al Ejército para que alcance los tres objetivos que nos hemos fijado: derrotar al enemigo, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para la seguridad de Israel".

La declaración de Netanyahu se produce en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a una crisis multidimensional, que va desde la ira pública por el fracaso en la liberación de los rehenes, la presión por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como un marcado descenso de la popularidad del primer ministro y su coalición gobernante según recientes sondeos de opinión.

ADEMÁS: Organizaciones israelíes de DDHH acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

No se dieron más detalles sobre cómo serían los planes para Gaza después de la guerra, pero podrían coincidir con los que figuran en un documento al que tuvo acceso la agencia Euronews, con fecha de diciembre de 2023.

Esa propuesta, en forma de un documento académico de 32 páginas titulado 'Programa de seguridad y recuperación de Gaza, ¿cómo debería ser el día después?', fue redactada por el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, un grupo de más de 35.000 reservistas de las fuerzas de seguridad israelíes y el centro de estudios Jerusalem Centre for Security and Foreign Affairs.

El estudio fue presentado al Gobierno israelí en una fecha desconocida y representa una de las opciones de futuro que Israel está barajando actualmente para la Franja de Gaza.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados