El presidente electo se mostró a favor del diálogo con Washington, interrumpido durante los gobiernos del MAS. Además, dijo haber iniciado negociaciones con "países amigos", entre ellos la Argentina, para garantizar el suministro de combustible en Bolivia.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de 17 años de ruptura marcados por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Esa relación (con Estados Unidos) se va a retomar y las condiciones de relacionamiento entre naciones pasan por una cooperación de lucha contra aquello que consideramos no es parte de la legalidad", explicó durante su primera conferencia de prensa tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada este domingo.

ADEMÁS: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje y gobernará Bolivia

Cuando asuma el Ejecutivo, Paz buscará posicionar al país ante el mundo tras 20 años de "absoluto fracaso" de gestión del MAS. "Creo que vamos a tener una relación fluida y compromisos de cooperación y de trabajo conjunto para ambas naciones y de beneficio para ambas naciones", añadió.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, felicitó en la noche del domingo a Paz y ofreció una nueva etapa de cooperación bilateral basada en intereses estratégicos compartidos. También han felicitado a Paz mandatarios de países como Perú, Brasil, Argentina, Paraguay o Chile.

Rodrigo Paz convoca a EE.UU. y otros "países amigos" para el envío de combustible

Rodrigo Paz anunció este lunes que inició contactos con Estados Unidos y otros "países amigos" para intentar garantizar el suministro de combustibles para el país, sumido en una grave crisis por la escasez de carburante.

"Estamos hablando especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Creo que esto es muy importante. Hemos hablado con el secretario adjunto del gobierno americano", declaró Paz a los micrófonos de medios bolivianos.

image

"Iniciamos públicamente las gestiones para que junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, puedan colaborarnos a partir del 9 de noviembre (para) resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos", añadió. "Esta mañana hemos tenido varias llamadas con estas naciones amigas para poder cumplir con este propósito", insistió.

Paz explicó que "estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburos y poder a partir de ello darle tranquilidad a la población".

ADEMÁS: Elecciones en Bolivia: la Democracia Cristiana se impuso en la primera vuelta

Además, Paz ha anunciado el inicio del proceso de transición en coordinación con el Gobierno del presidente saliente, Luis Arce. "Ayer fue el día del voto. Hoy es un día de trabajo. Desde temprano, junto a nuestro equipo, hemos empezado a generar esta transición", dijo.

"Hablé con el presidente (Luis) Arce y hemos coordinado que tanto el Ministerio de la Presidencia como el Ministerio de Exteriores serán los responsables para poder generar una transición con nuestros equipos", indicó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados