El comentario fue realizado antes sus seguidores en noche del lunes justamente poco antes de decidir el segundo cambio en la presidencia de Petrobras en 40 días, en el marco de la intención del presidente de atribuirle a la compañía -que depende del Poder Ejecutivo- la política de aumento de precios de los combustibles.
"Bolivia cortó el 30% del gas para nosotros para entregarlo a la Argentina. ¿Cómo reaccionó Petrobras en esta cuestión? El gas, si tenemos que comprarlo de otro lugar, es cinco veces más caro. ¿Quién pagará la cuenta y a quién van a responsabilizar? Es un negocio que parece orquestado para exactamente beneficiar a ustedes ya saben", lanzó Bolsonaro.
Si bien no se refirió a nadie explícitamente, en el diálogo con los seguidores, el mandatario brasileño dio por entendido de que se refería al expresidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas a vencer las elecciones del 2 de octubre, incluso en la primera vuelta electoral, con más del 50% de los votos.
Desde que asumió en 2019, Bolsonaro aplicó una política de precios de paridad internacional con la cual se ajusta al costo internacional el valor de los hidrocarburos en el mercado interno, lo cual ha colocado el precio de la nafta y del gasoil a cerca del 1,70 dólar por litro.
Acusó a Petrobras -cuyo de administración depende de su presidencia- de no frenar los aumentos presionada por los accionistas internacionales.
En ese sentido, el Gobierno anunció la salida del titular de Petrobras, José Mauro Ferreira Coelho, quien llevaba apenas 40 días a cargo de esa función, y su reemplazo por Caio Mário Paes de Andrade, hasta ahora secretario de Desburocratización del Ministerio de Economía.
Ferreira Coelho es el tercer presidente de Petrobras destituido en lo que va del Gobierno de Bolsonaro.
comentar