Una sonda experimental europea enviada para explorar Marte llegó al lugar correcto pero con demasiada velocidad, y chocó contra la superficie, según lo que informaron científicos este viernes.
Unas fotografías tomadas por un satélite de la NASA muestran una mancha negra en la zona de Marte donde la sonda Schiaparelli debía haber descendido el miércoles, dijo la Agencia Espacial Europea.
Las imágenes ponen fin a dos días de conjeturas sobre la suerte de la nave luego de que dejó de transmitir menos de un minuto antes del momento en que debía aterrizar.
"Se calcula que Schiaparelli cayó desde una altura de entre dos y cuatro kilómetros (entre 1,4 y 2,4 millas), por lo que se estrelló contra la superficie a una velocidad considerable, de más de 300 kph (186 mph)", dijo la agencia.
LEA MÁS:
La gran mancha captada en las fotos de la NASA quizá se debió al choque de la sonda, lo que habría esparcido materia alrededor, como sucede en la Tierra en el lugar donde ocurre una explosión.
"También es posible que la sonda explotara al momento del impacto, porque sus tanques de propulsión probablemente seguían llenos", dijo la agencia.
La nave tenía como objetivo probar tecnología para el aterrizaje de una misión europea más ambiciosa en 2020.
La agencia espacial dijo que el miércoles la nave nodriza de Schiaparelli fue colocada sin contratiempos en órbita de Marte y en breve empezará a analizar la atmósfera marciana en busca de señales de vida.
El jefe de la ESA, Jan Woerner, sostuvo que los ingenieros recibieron bastante información de Schiaparelli antes de que chocara y será valiosa para el próximo intento que se efectuará en cuatro años. Describió la misión como "un éxito en un 96%".
comentar