
El candidato demócrata, de solo 34 años, ratificó su favoritismo y se impuso en las elecciones de este martes.
El candidato demócrata Zohran Mamdani, de apenas 34 años, se impuso en las elecciones realizadas en Nueva York y de esta manera se convirtió en el segundo alcalde más joven de la historia de la ciudad y el primero que alcanza ese cargo siendo musulmán.
Mamdani obtuvo el 50 por ciento de los votos y superó a Andrew Cuomo, exgobernador en tres ocasiones y aspirante independiente, quien consiguió el 41 por ciento, una diferencia indescontable según las proyecciones, con el 90 por ciento de las mesas escrutadas.
El nuevo alcalde había sido elegido por primera vez para la Asamblea Estatal en 2020, representando a Astoria, Queens, una de las zonas más progresistas de la ciudad de Nueva York.
Casi un millón ochocientos mil neoyorquinos emitieron su voto para elegir alcalde, según la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, en un comicio que tuvo un resultado histórico. La cifra incluye más de 735.000 registros durante el período de votación anticipada de la semana pasada, que marcó un récord de participación para una elección no presidencial en la ciudad, indicó la cadena CNN.
Algunos de los mayores niveles de participación se registraron en Brooklyn —el distrito más poblado de la ciudad—, donde más de 395.000 personas han sufragado hasta la media tarde.
Cuomo, por su parte, había sido gobernador de Nueva York en tres ocasiones (entre 2011 y 2021) antes de dimitir en medio de acusaciones de acoso sexual. Su padre, Mario Cuomo, también fue gobernador de Nueva York durante tres mandatos (1983-1994).
Completaron la lista de aspirantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (Independiente).
La representante demócrata Mikie Sherrill, de 53 años, se transformó en la primera mujer gobernadora demócrata de Nueva Jersey, con su victoria de este martes sobre Jack Ciattarelli, un aliado del presidente Donald Trump.
De esta manera, los demócratas sumaron otra victoria en una jornada sumamente favorable, tras el triunfo de Mamdani en Nueva York, y el de Abigail Spanberger en Virginia.
Trump reclamó "Terminen el filibuster"
Tras conocerse los resultados, Trump publicó una serie de mensajes exigiendo cambios legislativos a los miembros de su partido.
"¡REPUBLICANOS, TERMINEN EL FILIBUSTER! ¡VUELVAN A APROBAR LEGISLACIÓN Y REFORMA ELECTORAL!", escribió el presidente.
En otra publicación, detalló sus demandas: "Aprueben la Reforma Electoral, Identificación de Votante (Voter ID), No a las Boletas por Correo. Salven nuestra Corte Suprema de ser 'Empacada' (Packing), No a la adición de Dos Estados, etc. ¡¡¡TERMINEN EL FILIBUSTER!!!".
Qué es el "filibuster"
El "filibuster" (cuya traducción aproximada es "filibusterismo" u obstruccionismo) es un procedimiento parlamentario exclusivo del Senado de los Estados Unidos.
En esencia, es una táctica dilatoria que permite a un senador, o a un grupo de senadores, retrasar o bloquear indefinidamente la votación de un proyecto de ley o cualquier otra medida. Esto se logra extendiendo el debate, a menudo hablando durante horas o incluso días sin parar.
Para terminar un debate y forzar una votación (lo que se conoce como "cloture"), se necesita una mayoría calificada de 60 de los 100 senadores. Esto significa que, aunque un partido tenga la mayoría simple (51 senadores), la minoría puede usar el "filibuster" para impedir que se apruebe legislación.
Por qué lo mencionó Trump
Donald Trump culpó de la derrota republicana del martes a que "Trump no estaba en la papeleta" y al "cierre del gobierno". Inmediatamente después, su reclamo de "terminar el filibuster" se debe a que esta regla de los 60 votos es el principal obstáculo que enfrenta su partido para avanzar en su agenda legislativa, a pesar de tener mayoría.
Al exigir su terminación, Trump busca que los republicanos puedan aprobar sus proyectos de ley con una mayoría simple (51 votos).
En sus publicaciones, el presidente vinculó la eliminación del "filibuster" con la aprobación de una "Reforma Electoral", que incluiría medidas como la identificación de votante (Voter ID) y la eliminación del voto por correo. También mencionó la necesidad de "Salvar nuestra Corte Suprema de ser 'Empacada'" (evitar que se sumen más jueces) y "No a la adición de Dos Estados".