El Papa Francisco recibió a los miembros del Estado de la Ciudad del Vaticano y exhortó a que se inspiren "en los principios fundacionales de la vida eclesial".

El Papa Francisco recibió este sábado a los miembros del Estado de la Ciudad del Vaticano en la inauguración del 92° año judicial y exhortó a que las "iniciativas emprendidas para la absoluta transparencia de las actividades institucionales, especialmente en el ámbito económico y financiero, se inspiren siempre en los principios fundacionales de la vida eclesial”.

Debido a la pandemia, la ceremonia se celebró en el “Aula de la Bendiciones”, situada entre la Basílica de San Pedro y la Plaza. Desde allí los Papas imparten a los fieles, en las principales solemnidades, la bendición Urbi et Orbi, a Roma y al mundo. Entre los miembros del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano que recibió Francisco se encontraba el presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Italiano, Mario Draghi.

En su discurso, Francisco recordó que los cambios normativos que se están llevando a cabo en el Vaticano, serán “más fructíferos en la medida en que vayan acompañados de nuevas reformas en el ámbito penal, sobre todo en la lucha y represión de los delitos financieros, y de la intensificación de otras actividades encaminadas a facilitar y agilizar la cooperación internacional entre los órganos de investigación del Vaticano y las instituciones similares de otros países, así como de las iniciativas adoptadas por la Policía Judicial de nuestro Estado”.

El Papa afirmó que es urgente identificar e introducir con reglamentos adecuados, nuevas y más incisivas formas de cooperación, tal y como solicitan las instituciones de supervisión de los mercados financieros que operan a nivel internacional. Para ello, Francisco sugirió poder discutir este asunto con más profundidad, más adelante, para poder alcanzar “una cooperación más rápida y eficaz”.

El Santo Padre explicó que “todos los que trabajan en este ámbito, y todos los que ocupan cargos institucionales, deben tener un comportamiento que, a la vez que denota un arrepentimiento activo -cuando es necesario- con respecto al pasado, es también irreprochable y ejemplar para el presente y el futuro”. Por lo tanto, consideró necesario que el “actual sistema procesal refleje la igualdad de todos los miembros de la Iglesia y su igual dignidad y posición, sin privilegios que se remonten en el tiempo y no estén en consonancia con las responsabilidades que cada uno tiene en la construcción de la Iglesia. Esto requiere solidez en la fe y coherencia en el comportamiento y la acción”.

Dedicar el tiempo a la oración

Por último, el Papa les recordó que mientras trabajan día a día, ofrecen, dijo, “una valiosa contribución para que la Iglesia, en este pequeñísimo Estado de la Ciudad del Vaticano, dé un buen ejemplo de lo que enseña en su Magisterio social. Por tanto, los invitó: “A no tener miedo de perder el tiempo dedicándolo a la oración. En la oración, y sólo en la oración, dijo, sacamos de Dios, de su Palabra, esa serenidad interior que nos permite cumplir con nuestros deberes con magnanimidad, equidad y clarividencia”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados