El Papa Francisco llamó a rechazar la violencia entre las religiones y, además, buscó estrechar lazos con el budismo. Cuál fue su mensaje para China.

El Papa Francisco planteó este domingo que el fundamentalismo "pone en peligro la paz" y pidió "que no haya ninguna confusión entre credo y violencia". Lo hizo al encabezar un encuentro interreligioso y ecuménico en Mongolia, donde buscó estrechar lazos con el budismo y mostró su acercamiento a China, al pedir a los católicos de ese país "que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos".

"El hecho de estar juntos en el mismo lugar ya es un mensaje. Las tradiciones religiosas, en su originalidad y diversidad, comportan un formidable potencial de bien al servicio de la sociedad", afirmó Francisco, al encabezar el encuentro en el teatro Hun de la capital Ulán Bator. Allí, propuso a la iniciativa como un modelo a seguir a nivel mundial.

ADEMÁS: Trump se declara no culpable de intentar manipular resultados electorales

"Si quien tiene la responsabilidad de las naciones eligiera el camino del encuentro y del diálogo con los demás, contribuiría de manera determinante a poner fin a los conflictos que siguen causando sufrimiento a tantos pueblos", consideró el pontífice.

Entre los presentes, hubo representante de la Asociación de Musulmanes de Mongolia, de los Ortodoxos rusos, de la Iglesia adventistas del séptimo día, judíos y evangélicos. "Al reunirnos hoy, nos comprometemos a compartir todo ese bien que hemos recibido, para enriquecer a una humanidad que, en su caminar, a menudo se encuentra desorientada por miopes búsquedas de lucro y bienestar, y a menudo también es incapaz de volver a encontrar el hilo conductor", destacó en esa dirección.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPontifex_es%2Fstatus%2F1698308609988595782&partner=&hide_thread=false

Tras el encuentro interreligioso, el Papa encabezó una misa para cerca de 2.000 personas en la que denunció un mundo "asolado por tantas guerras y conflictos". Y al cabo de la misa, aprovechó la presencia de dos obispos de Hong Kong para "enviar un caluroso saludo al noble pueblo chino".

"A todo el pueblo le deseo lo mejor, e ir adelante, progresar siempre", deseó en un tramo improvisado de su saludo final. "Y a los católicos chinos pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos", agregó tras la celebración a la que asistieron fieles chinos y de otros países de Asia Central.

mongoliafrancisco2.jpg
El Papa Francisco se reunió con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

El Papa Francisco se reunió con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

El viernes pasado, al sobrevolar China en su ruta desde Roma a Ulán Bator, el Papa envió "buenos deseos" y bendiciones de "unidad y paz" a Xi Jinping y al "pueblo" del país asiático, al tiempo que le aseguró sus oraciones por "el bienestar de la Nación".

El Vaticano y China no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que Beijing reclama soberanía.

El Papa Francisco se reunió con el embajador argentino en China

Durante la visita a Mongolia, el Papa recibió al embajador argentino en China con concurrencia en Mongolia, Sabino Vaca Narvaja. Ambos dialogaron del mensaje humanístico de su Santidad, la necesidad de promover la paz y su especial cariño por la Argentina.

"La visita del Papa a Mongolia tiene gran impacto en todo Asia porque los países de la región comparten el espíritu de armonía y paz que propone el mensaje de Francisco", planteó Vaca Narvaja en Ulán Bator tras el encuentro, en referencia a la gira histórica del pontífice.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados