Expresidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, puso en duda la posibilidad de que Ucrania se una a la Unión Europea y calificó al país como "totalmente corrupto".
"Cualquiera que haya tenido algo que ver con Ucrania sabe que lo es en todos los niveles de la sociedad. A pesar de sus esfuerzos, no está preparado para la adhesión; necesita procesos masivos de reforma interna”, dijo en una entrevista al medio alemán Augsburger Allgemeine.
Además, señaló que no es bueno hacer falsas promesas sobre la adhesión a un país que “está sufriendo y con el agua hasta el cuello”. "Estoy muy enfadado por algunas voces en Europa que dicen a los ucranianos que pueden convertirse en miembros inmediatamente".
Juncker hizo referencia en la entrevista a la importancia de las reformas internas que Ucrania y Moldavia, aspirantes a entrar en el bloque europeo, deben llevar a cabo. El caso de Kiev es especialmente sensible por su historial en la lucha contra la corrupción, aunque la actual jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, así como el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, se han mostrado mucho más optimistas sobre el proceso.
"Ucrania puede pertenecer a la UE en 2030 si ambas partes hacen sus tareas. Ucrania y los otros candidatos al acceso deben implementar reformas, luchar contra la corrupción y cumplir los requisitos legales", zanjó MIchel.
Al respecto, Juncker explicó que la perspectiva debe, por supuesto, mantenerse, pero no debe generarse la esperanza de que suceda de un día para el otro, con solo pulsar un botón. "Si se logran avances en estos países, ya sea en Ucrania o en los Balcanes Occidentales, debe serles posible participar en partes de la integración europea. Deberíamos trabajar para hacer posible algo parecido a una adhesión parcial, una forma inteligente de casi ampliación", dijo al diario alemán.