Los ganadores fueron la polaca Olga Tokarczuk y el austríaco Peter Handk. Por primera vez en su historia, la Academia Sueca postergó la entrega del galardón de 2018 a raíz de un escándalo

Este jueves, se entregaron por primera vez en la historia de la Real Academia de las Ciencias Sueca dos premios Nobel en el apartado de la Literatura. Ocurre que en 2018, la entrega de este galardón fue suspendida a raíz de un escándalo de acoso sexual y filtraciones, que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación.

Los ganadores, en esta ocasión fueron, por la edición 2018 la polaca Olga Tokarczuk; y por la de 2019 el austríaco Peter Handk.

Tokarczuk, nacida en 1962 y que figuraba como favorita al Nobel, recibirá el premio en reconocimiento a la "imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vida".

La escritora hizo su debut como escritora de ficción en 1993 con "The Journey of the Book-People", pero la fama le llegó con su tercera novela "Primeval and others Times".

Su obra es, según la Academia un "excelente ejemplo de la nueva literatura polaca después de 1989.

Handke, nacido en Griffen en 1942 y que aparecía en las quinielas al galardón desde hace unos años, recibirá el premio por el "ingenio lingüístico con que ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana".

Su primera novela "Die Hornissen" fue publicada en 1966 y junto a su obra de teatro "Offending the Audience" dejó huella en la escena literaria.Más de cincuenta años después, después de haber producido un gran número de obras de diferentes géneros, Handke se ha consolidado, según la Academia, "como uno de los escritores más influyentes de Europa después de la Segunda Guerra Mundial".

El Nobel de Literatura se entregó en esta edición por partida doble, tras quedar el año pasado en suspenso en medio del escándalo por denuncias de abusos sexuales en el entorno de la Academia Sueca y la crisis interna que se precipitó en la institución.

A raíz de ello se impulsó una renovación de sus miembros, una reforma de sus estatutos y procedimientos de selección, así como la inclusión de figuras externas en el comité que elige al premiado.

Hubo así una primera lista de hasta 200 candidatos, en febrero de este año, a lo que siguió una selección de ocho finalistas, unos meses después, de los que salieron los premiados.

Los anuncios del Nobel de Literatura siguen a los de Medicina, Física y Química, que se dieron a conocer sucesivamente el lunes, martes y miércoles.

El viernes se dará a conocer el de la Paz y, el lunes siguiente, el de Economía.

Como el resto de los galardones Nobel, el de Literatura se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia dn el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se celebra el de la Paz.

ADEMÁS:

El Premio Nobel de Química fue para el desarrollo de baterías de ion-litio

El Premio Nobel de Medicina fue para dos norteamericanos y un inglés

El Nobel de Física premió trabajos en cosmología

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados