Por segundo día consecutivo y tras el levantamiento militar que fue frenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, cientos de venezolanos volvieron a concentrarse en varias zonas de Caracas. En la marcha opositora, Juan Guaidó llamó a movilizar nuevamente y añadió: "Mañana comienza la ’Operación Libertad Sindical’ con rumbo a la huelga general. Mañana vamos a acompañar la propuesta de paro escalonado”.
Por su parte, Estados Unidos, que apoya abiertamente al autoproclamado presidente, ha dicho que no descarta ninguna medida militar. Según reporta EFE, las marchas opositoras han sido atacadas con gases lacrimógenos.
No es la única marcha en el centro, ya que también hay una oficialista y allí se prevé que Maduro ofrezca un discurso al término.
Estados Unidos advirtió a Venezuela: "Una acción militar es posible"
Por otro lado, Guaidó sostuvo: "Si el régimen creía que habíamos llegado al máximo de presión, se equivocaron vamos a seguir en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela”.
Entretanto, el opositor Leopoldo López permanece dentro de la residencia del embajador español en Venezuela, Jesús Silva, a donde llegó la noche del martes a solicitar protección luego de haber burlado el arresto domiciliario en que se encontraba, por estar cumpliendo desde 2014 una condena de casi 14 años.
Algunas calles y avenidas de Caracas muestran este miércoles escombros y otros restos que dejaron las manifestaciones del martes que se extendieron durante 12 horas y acabaron con cerca de 80 heridos, entre ellos 8 funcionarios de las fuerzas de seguridad leales a Maduro.
La ruta de la movilización opositora de este miércoles en Caracas sigue siendo desconocida pero se presume que pretenda cruzar hacia el oeste de la ciudad, un territorio considerado bastión del chavismo gobernante y al que ayer les fue imposible llegar por los bloqueos impuestos en las vías por parte de la Policía.
Entretanto, en el interior del país también se esperan una veintena de manifestaciones, mayoritariamente convocadas por el antichavismo