Luego del acuerdo con los Estados Unidos, el billete verde cerró en 1.375 en el Banco Nación y el blue bajó a $1.405. Subieron los bonos argentinos.

Luego de la fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado de cambios local, el dólar registró una nueva baja y quedó por debajo de los $1.400.

El dólar oficial cotizó sin cambios a $1.403,54 para la compra y a $1.459,28 para la venta producto del feriado del viernes pasado en el relevamiento que hace el Banco Central (BCRA).

En el Banco Nación (BNA), el billete minorista cedió a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta. En el mercado mayorista, que sirve de referencia para el resto de las operaciones, el dólar se negoció a $1.349, en lo que fue la caída más importante para un día de operaciones desde el 7 de mayo pasado. En ese marco, el volumen operado en el segmento de contado u$s471.062 millones y en futuros u$s1.784 millones.

ADEMÁS: Javier Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas"

Por su parte, el denominado dólar blue o paralelo descendió a $1.385 para la compra $1.405 para la venta en el mercado informal de la City porteña.

El dólar MEP operó a $1.407,37 y la brecha con el dólar oficial está en el 4,3%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.423,20 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,5%.

image

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.787,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.425, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.783, según Binance.

Los ADRs argentinos saltaron hasta 17,2% encabezados por Edenor, seguida de Grupo Supervielle(+13,6%), Central Puerto (+12,8%), Loma Negra (+9,1%) y BBVA (+7%).

ADEMÁS: The Wall Street Journal cuestiona el rescate de Estados Unidos a la Argentina

En la bolsa local, el S&P Merval pasó a terreno positivo y subió 1,1% a 1.946.545,91 unidades, tras arrancar a la baja.

Medido en dólares asciende 1,9% a 1.363,5 puntos. En el panel líder, los papeles que más subieron fueron los de Metrogas (+6,9%), Transener (+5,1%), Banco de Valores (+4,3%) e YPF (+4%), mientras que los que más bajaron fueron los de Aluar (-3,6%), Cresud (-3,6%) y BYMA (-3%). El riesgo país subió 30 unidades y cerró en 932 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados