El huracán Irma sigue a paso firme su periplo por América Central y Norte. El poderoso fenómeno recobró fuerza, tras su paso del sábado por Cuba: horas antes de arribar a las costas de la Florida el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos anunció que el grado había subido a cuatro y previó que podría llegar a cinco -el máximo en la escala-.
El primer impacto en continente norteamericano se produjo en la madrugada del domingo, sobre los Cayos de la Florida. En ese momento, las autoridades detectaron un cambio en el rumbo de Irma, por el que la ciudad de St. Petersburg pasaría a ser la más afectada y no Miami y Tampa como se preveía.
Irma provocó hasta el momento que 6,5 millones de personas debieran autoevacuarse, lo que significa el mayor número en la historia de los Estados Unidos. Tampa y St. Petersburg no sufren algo similar desde hace más de 100 años.
Cerca del mediodía, el Huracán llegó a Miami con vientos cercanos a los 200 kilómetros por hora y produjo que el centro financiero de la ciudad quedara bajo el agua.
Según medios locales, se han visto varios tornados en el sur de Florida y al menos uno de ellos habría tocado tierra en Oakland Park, 55 kilómetros al norte de Miami. Ya lo había advertido el NHC en su primer boletín: “Es posible que se produzcan algunos tornados esta tarde y noche -por el sábado- sobre el sur de Florida que podrían extenderse al centro del estado el domingo”.
El ciclón ya causó la muerte de 28 personas en su paso por el Caribe.
Se espera que el ciclón “se mueva a lo largo o cerca de la costa suroeste de Florida el domingo por la tarde”. De esta forma, los condados más populosos del estado, Miami-Dade, Broward y Palm Beach se librarían de los peores efectos de Irma.
Un avión “cazahuracanes” de la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) que voló sobre Irma detectó que la intensidad del fenómeno meteorológico era de vientos sostenidos de 195 km/h, con rachas más fuertes.
La combinación de las “grandes y destructivas” olas y la fuerte marejada ciclónica puede provocar que el nivel del mar crezca y que zonas normalmente secas cerca de la costa sufran la entrada del agua.
En estas zonas, alertan, se podrían producir inundaciones mortales, riadas y corrimientos de tierra, a lo que habría que sumar los tornados durante el día de hoy y la próxima noche en el sur de Florida.