De acuerdo con lo informado por las fuerzas armadas israelíes, el ejército de ese país consiguió ocupar el Parlamento y oficinas con instalaciones militares de Hamás en la ciudad de Gaza.
El Ejército de Israel dio a conocer a través de sus redes sociales que tomó varios edificios gubernamentales en la ciudad de Gaza, entre ellos el Parlamento, y oficinas con instalaciones militares del movimiento islamista palestino Hamás.
Además, señalaron que, entre estas oficinas, se encuentra la sede gubernamental de Hamás en Ciudad de Gaza y el Parlamento, además del cuartel general de la Policía y el complejo gubernamental del grupo palestino, informó la agencia de noticias Europa Press.
Las tropas israelíes también se quedaron con el control de la del gobernador de Gaza, que alberga las oficinas de la rama militar y la Policía, que, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), eran "utilizadas para preparar la masacre del 7 de octubre", cuando integrantes del movimiento islamista Hamás protagonizaron una serie de ataques en territorio israelí, en los que asesinaron a 1.200 personas y tomaron de rehenes a 240 personas, entre ellas una veintena de argentinos.
A partir de dicho ataque Israel prometió "destruir" a Hamás y respondió con mortíferos e incesantes bombardeos, que mataron ya a más de 11 200 personas, entre ellos 4.600 niños y niñas, mientras que mantiene al enclave palestino bajo asedio desde el 9 de octubre.
Además, el ejército anunció la captura de un edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Gaza, la cual habría servido "como instituto para la producción y desarrollo de armas", y un complejo con una base militar, un mando central, salas de interrogatorio y celdas.
En los últimos días, las fuerzas israelíes bombardearon el hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, con el argumento de que allí se encontraría el "corazón" de Hamás.
El personal que queda del hospital tuvo que enterrar a decenas de muertos en una fosa común, según anunció este martes su director, y miles de civiles siguen atrapados en el complejo en condiciones desastrosas, sin agua ni electricidad, mientras que los tanques israelíes se mantienen a pocos metros de la entrada del hospital.
El viceministro de Salud del Gobierno de Hamás, Yusef Abu Rish, informó el pasado lunes que los ataques de Israel generaron cortes de energía en los últimos días y por esto murieron "siete bebés prematuros" y "27 pacientes en cuidados intensivos".
Rish informó que todos los hospitales del norte de la Franja de Gaza están "fuera de servicio".
La cercanía de los combates amenaza la situación de cientos de pacientes y de miles de personas que se refugiaron en las instalaciones de Al Shifa.
Israel sostiene que existe infraestructura de Hamás en residencias, escuelas e instituciones "aparentemente inocentes" y que el grupo islamista utiliza túneles para almacenar armas y mantener sus centros operativos.
comentar