La institución advirtió el pasado domingo que la despenalización de la marihuana en México es "la puerta de entrada para drogas más peligrosas y adictivas con graves incidencias en la degradación del tejido social".
La medida, calificada por la Iglesia como "preocupante", fue aprobada en el marco de nueva Ley Federal que legaliza el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal.
La Arquidiócesis Primada de México abogó por el "estudio y análisis de infinidad de plantas y fórmulas para su aplicación médica, enfocada al bien de la salud humana, siempre y cuando se realice con ética y fundamentos científicos".
La Iglesia recordó, que los expertos llegaron a la conclusión en 2015 en un foro en la Universidad Pontificia de México, que nadie puede afirmar, que la marihuana y otras drogas no causan problemas de salud y de adicción.
El reclamo de la Iglesia mexicana tiene lugar en medio de un recrudecimiento de la actividad de los cárteles del narcotráfico en el país.
Al respecto, días atrás se comenzó con el proceso de identificación de 138 cadáveres encontrados en dos fosas clandestinas