Este martes se entregó el Nobel de Física a tres científicos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en los átomos.

El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier obtuvieron este martes el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en los átomos, lo que abre la puerta a numerosas aplicaciones como así también comprender el comportamiento de los electrones en un material o mejorar la precisión de un diagnóstico médico.

"Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier demostraron una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía", explicó la Real Academia Sueca de Ciencias al hacer el anuncio.

Y continuó: "en el mundo de los electrones, los cambios ocurren en unas pocas décimas de attosegundo; un attosegundo es tan corto que hay tantos en un segundo como segundos ha habido desde el nacimiento del universo".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNobelPrize%2Fstatus%2F1709143709470572915&partner=&hide_thread=false

Traducción: NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el premio 2023 #NobelPrize en Física a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier "por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia".

Los experimentos de los galardonados lograron producir pulsos de luz tan cortos que se miden en attosegundos, demostrando así que estos pulsos pueden usarse para proporcionar imágenes de procesos dentro de átomos y moléculas.

Descubrimientos

En 1987, Anne L'Huillier notó que surgían muchos matices de luz diferentes cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble; esto sucede porque la luz del láser interactúa con los átomos de gas, proporcionándoles una energía adicional a algunos electrones que luego se emite en forma de luz. L'Huillier siguió explorando este fenómeno, sentando las bases para avances posteriores.

Por su parte, Pierre Agostini en 2001 logró producir e investigar una serie de pulsos de luz consecutivos, cada uno de los cuales duraba sólo 250 attosegundos; en tanto que Ferenc Krausz estaba trabajando en otro tipo de experimento, uno que permitía aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos.

Nobel de Física.jpg

“Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, afirmó Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel de Física.

Los científicos ganadores

Pierre Agostini se doctoró en 1968 en la Universidad de Aix-Marseille (Francia), actualmente es profesor de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus (Estados Unidos).

Ferenc Krausz nació en 1962 en Mór (Hungría) y se doctoró en 1991 en la Universidad Tecnológica de Viena (Austria); en la actualidad es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y profesor de la Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania).

ADEMÁS: Nobel de Medicina para quienes abrieron el camino para crear la vacuna contra el Covid-19

Por su parte, Anne L'Huillier nació en 1958 en París (Francia) y se doctoró 1986 en la Universidad Pierre y Marie Curie (París); en la actualidad es profesora de la Universidad de Lund, Suecia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados