EL FBI estima que el joven narco canadiense trafica anualmente unas 60 toneladas de cocaína y toda su red ganaría cada año más de 1.000 millones de dólares.
Ryan Wedding, un exatleta canadiense que compitió en el eslalon gigante de snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, es uno de los más prominentes objetivos del Departamento de Justicia y de las autoridades de seguridad de los Estados Unidos.
Se presume que Wedding estaría bajo la protección del peligroso Cártel de Sinaloa, que estuvo bajo el mando de 'El Chapo' Guzmán y hasta lo comparan con Pablo Escobar.
Incluido desde marzo de 2025 en la lista de los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), con una recompensa que hasta este miércoles era de 10 millones de dólares por su captura y que ascendió a 15 millones, según informó la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, el exdeportista olímpico es señalado de supuestamente "dirigir una red transnacional de tráfico de drogas".
Según el FBI, Wedding "envió rutinariamente cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California, a Canadá y otros lugares de los EE.UU.", además de "orquestar múltiples asesinatos y un intento de asesinato" dentro de su accionar como jefe narco. De momento las autoridades han logrado capturar a 12 socios del cártel a través de la operación 'Giant Slalom' en referencia a la competencia de Snowboard que practicaba el exatleta. Varios de los detenidos son canadienses, colombianos y estadounidenses.
Este mismo miércoles, en una conferencia de prensa junto a Bondi, el director del FBI, Kash Patel, señaló que Wedding es "la versión moderna" de los capos Pablo Escobar, de Colombia, y de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, de México; y por ello indicó que la Justicia estadounidense y su institución trabajan articuladamente con sus pares canadienses para capturar al mencionado capo y obligarlo a que responda ante la ley y la justicia.
El ex snowboarder, de 43 años, es referenciado en las esferas del mundo criminal con diversos motes: 'El Jefe', 'Giant', 'Public Enemy', 'James Conrad King' y 'Jesse King'.
Nacido en Thunder Bay de Ontario, Canadá, Wedding es acusado de "distribuir cocaína en polvo en las calles" de EE.UU. y Canadá, explicó en marzo pasado el subdirector de la Oficina de Campo del FBI en Los Ángeles, Akil Davis.
"Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso", añadió Davis con respecto al narco canadiense, quien es buscado también bajo los convenios de cooperación con las autoridades de seguridad de México y de Colombia.
Desde junio de 2024, Wedding y su segundo al mando, Andrew Clark, de 34 años, quien también es canadiense y se encuentra detenido, fueron acusados por dirigir una empresa criminal; cometer asesinatos y otros delitos relacionados con la actividad narco; además de conspirar para poseer, distribuir y exportar cocaína a través de una amplia red trasnacional.
Wedding logró escapar de las autoridades durante más de 10 años. Según investigadores, archivos judiciales y declaraciones públicas consultados por ese medio, el capo ha evadido su captura porque utiliza una "estrategia multifacética que involucra tecnología, dinero y conexiones de alto nivel" que le permite "permanecer constantemente un paso por delante de las autoridades estadounidenses y canadienses".
Fue detenido en junio de 2008 en una operación encubierta después de volar a California para comprar cocaína y pasó más de tres años en prisiones de EE.UU. Sin embargo, tras su liberación se mudó a Montreal, donde fue acusado en abril de 2015 de involucrarse en una operación a gran escala dirigida a las importaciones de cocaína a Canadá.
Logró huir y desde entonces no se ha sabido nada de su paradero. Las autoridades dicen que se trasladó a México y ahora realiza envíos masivos de fentanilo, cocaína y metanfetamina a través de presuntas conexiones con el narco mexicano.
comentar