La cotización del dólar avanza 80 pesos o 5,8% esta mañana, a $1.480 para la venta en el Banco Nación. Las acciones argentinas operan con fuertes bajas en Wall Street, y también los bonos cotizan en rojo tras la derrota del partido de Javier Milei.
Tras la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires, las acciones argentinas caen hasta más del 20% en las cotizaciones de Wall Street y el riesgo país apunta a llegar a los 1000 puntos por la venta de bonos por parte de los inversores.
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.
Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.
Si bien la elección que definirá la conformación del Parlamento Nacional será la del 26 de octubre, esta foto del escenario político es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante un programa económico “market-friendly”.
Respecto de la caída de las acciones, la mayor baja corresponde a Grupo Galicia (GGAL), que retrocedía 23,59% hasta 30,64 dólares, mientras que Banco Macro (BMA) caía 17,57% y quedaba en 48,56 dólares. Banco Supervielle (SUPV) perdía 16,85% y se ubicaba en 6,66 dólares, en tanto que BBVA Argentina (BBAR) descendía 15,90% y operaba en 10,37 dólares.
Las bajas también alcanzaron a las principales compañías energéticas. YPF (YPF) retrocedía 14,87% hasta 26,25 dólares, mientras que Vista Energy (VIST) caía 13,89% hasta 32,79 dólares. Pampa Energía (PAM) bajaba 13,51% hasta 58,79 dólares y Edenor (EDN) descendía 14,87% hasta 18,60 dólares. En el mismo rubro, Transportadora de Gas del Sur (TGS) caía 19,82% hasta 21,20 dólares y Central Puerto (CEPU) perdía 13,62% al ubicarse en 8,75 dólares.
Respecto del dólar, el oficial en el Banco Nación abrió este lunes 8 de septiembre a $1.480, tras haber cerrado el viernes a $ 1.340
La victoria a favor de Fuerza Patria fue por el margen que los analistas consideraban desfavorable para el gobierno por las expectativas negativas que podría generar.
La primera señal la había dado el dólar cripto, superando los $ 1.400 apenas comenzaron a conocerse los primeros números extraoficiales que dan cuenta de la amplitud del resultado.