El Presidente destacó el convenio entre la petrolera estatal y la compañía italiana para exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta.
El presidente Javier Milei calificó como “la inversión más grande de la historia argentina” al acuerdo firmado entre YPF y la empresa italiana Eni (Ente Nazionale Idrocarburi) para el desarrollo de un megaproyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
El convenio, suscripto este viernes, contempla una inversión de 30.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años y permitirá, según estimaciones oficiales, exportar entre 12.000 y 20.000 millones de dólares anuales de gas natural licuado.
“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de la Argentina”, afirmó el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la presentación. “Junto a Eni estamos impulsando un proyecto que no solo potenciará las exportaciones, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL”, agregó.
Desde San Nicolás, donde encabezó la presentación del Plan Argentina Grande Otra Vez, Milei celebró la noticia: “Esto lo convierte en uno de los desarrollos energéticos más importantes de toda América Latina”.
YPF y Eni firmaron el Technical FID (decisión final de inversión técnica) del proyecto, que prevé la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año. La petrolera estatal informó que esta etapa incluye la adjudicación de los diseños de ingeniería para unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.
La iniciativa apunta a consolidar a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía en el mercado internacional. Además, YPF y Eni prevén invitar a otras compañías líderes del sector a sumarse al emprendimiento, ampliando su escala y capacidad de inversión.
“La escala, la tecnología y el impacto económico de este proyecto reflejan el compromiso de YPF con la integración internacional”, subrayó Marín.
Durante su discurso, Milei también mencionó la inversión de OpenAI, la compañía estadounidense desarrolladora de ChatGPT, que anunció la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión de 25.000 millones de dólares.
“En el rango de seis horas, hemos tenido el gusto de que se anuncien inversiones por un total de 55.000 millones de dólares en la Argentina”, afirmó el Presidente. “Estas inversiones van a significar decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos y vienen a cambiar para siempre el rol de nuestro país en el mundo”.
El mandatario destacó que ambos proyectos -el energético y el tecnológico- se enmarcan en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una de las principales herramientas de su política económica para atraer capitales extranjeros.
El anuncio se realizó en la planta de Sidersa, ubicada en San Nicolás, una de las primeras compañías en adherirse al RIGI. La empresa invertirá 286 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de aceros largos, con una capacidad de 360.000 toneladas anuales.
“Enhorabuena para sus directores y trabajadores”, celebró Milei, y remarcó que “la Argentina vuelve a ser un país confiable, abierto al mundo y dispuesto a crecer sobre la base del esfuerzo privado y la competencia”.
Con el acuerdo entre YPF y Eni, el Gobierno busca consolidar un nuevo ciclo de inversiones energéticas que transforme a la Argentina en un exportador estructural de gas natural licuado, aprovechando el potencial de Vaca Muerta, una de las mayores reservas no convencionales del planeta.