El gabinete económico analizó ayer en la Rosada los pasos a seguir en el marco de la cuarentena. Analizan pedidos de los gobernadores y respuestas puntuales a trabajadores informales y empresas

Para hacer frente a la emergencia económica devenida de la cuarentena, el gobierno decidió extender durante mayo los beneficios del IFE -para trabajadores informales- y ampliarlos para las categorías más altas del monotributo, al tiempo que estudia los pedidos de varias provincias para flexibilizar la actividad productiva en algunas zonas donde no hay circulación de coronavirus.

Algunos de estos temas se analizaron durante una nueva reunión de gabinete económico ayer por la mañana en Casa Rosada cuando el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el encuentro en el que se analizaron medidas para paliar el impacto económico del aislamiento.

Del encuentro también participaron los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo - Martín Guzmán, Claudio Moroni, y Matías Kulfas, respectivamente -, la titular de la Afip, Mercedes Marcó de Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la vicejefa del Gabinete, Cecilia Todesca quienes evaluaron los pedidos de asistencia, su otorgamiento y el estado actual de la colocación de créditos que prevé el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Según se informó, el relevamiento de las empresas ya inscriptas llegaba ayer a un total de 325 mil al mediodía, de las cuales 210 mil ya contaban con la autorización a la prórroga de contribuciones patronales. En este sentido, el gobierno decidió ampliar los sectores para su incorporación al programa ATP para que llegue la asistencia del Estado.

"Son algunos casos puntuales que ya queríamos evaluar. La idea es que los pagos parciales de nómina que se hagan por el ATP se paguen durante los primeros días de mayo porque corresponden a los sueldos devengados en abril", dijo a este diario una alta fuente gubernamental consultada al hacer referencia a los auxilios financieros del Estado para el pago de sueldos de empresas en dificultades.

ADEMÁS:

Jaime inició huelga de hambre para reclamar prisión domiciliaria

El FIT propone impuesto sobre patrimonios de más de $100 millones

Por otra parte, se avanzó en una serie de medidas para trabajadores autónomos y monotributistas, entre las que se cuentan incluir en el ingreso familiar de emergencia a las categorías C y D de este tributo. Los beneficios se anunciarían en los próximos días y alcanzarían a casi 500 mil trabajadores autónomos.

Durante el encuentro también se analizó la aplicación general del IFE y se evaluaron los datos y el cruce de información para certificar a cada beneficiario. Estos trámites permitieron determinar que una de cada dos familias argentinas accedió a dicho ingreso. Esto significa que en esta primera etapa un integrante de esas familias recibirá el bono de $10 mil, lo que suma un total 7.854.316 personas o familias (lo percibe un integrante) sobre los aproximadamente 15 millones de hogares de todo el país.

"Al prolongarse la cuarentena, tanto el IFE como el ATP para empresas se van ampliar en fondos. Es decir, los beneficiarios van a recibirse en mayo los 10 mil pesos y también las empresas se van a beneficiar con las prórrogas en el pago de aportes y en los créditos", confió un vocero gubernamental consultado.

Por la tarde, Cafiero participó de la mesa de coordinación para atender los pedidos de flexibilización de la cuarentena en varias provincias. Según trascendió, cada reclamo está siendo analizado por el comité de expertos y en caso de ser aprobados, serían refrendados esta misma semana. En San Juan, por caso, esperan para hoy la confirmación para reactivar algunos proyectos mineros en las áreas cordilleranas de esa provincia.

Los requerimientos de algunos mandatarios provinciales llegan en momentos en que se comienza a sentir el parate de la actividad y los diversos reclamos sectoriales. Pero también hay gobernadores que son blanco de críticas por haber "cerrado" sus provincias, como es el caso de Alberto Rodríguez Saá, el mandamás puntano.

Mientras en las últimas horas lo acusaron de no dejar pasar camiones que transportaban diarios nacionales, ayer el sindicato de maquinistas La Fraternidad suspendió preventivamente el servicio de cargas en San Luis porque hay "medidas de orden provincial y municipal intentando limitar la circulación ferroviaria y del personal ferroviario de conducción de trenes" en abierta confrontación con el artículo 6 del DNU 297/20, que contempla al citado personal como "servicio esencial".

El gremio de maquinistas advirtió que el sábado pasado en la localidad bonaerense de Lincoln un maquinista de carga de la empresa Ferro Expreso Pampeano fue "violentamente golpeado" por personal policial cuando volvía a su casa luego de trabajar, bajo el pretexto que violaba la cuarentena. También criticó al gobernador puntano Rodríguez Saá por anunciar oficialmente el último lunes que "pondrá en cuarentena al personal del Belgrano Cargas que descienda de las formaciones que lleguen a la provincia".

"Estamos preocupados por hechos de violencia inadmisibles y por políticos locales que se arrogan facultades sobre un servicio esencial de competencia nacional ya legislado. En el caso de San Luis, hemos decidido suspender el servicio de carga hasta que el ministerio de Transporte de la Nación y la provincia se pongan de acuerdo. Gerardo Zamora en Santiago del Estero replica lo mismo en Monte Quemado poniendo en cuarentena personal ferroviario, es una locura. Nuestro personal es de las localidades del interior y cualquier medida arbitraria sanitaria pone en riesgo cumplir con las dotaciones de personal asignadas. No hay razón ya que cumplimos la norma sanitaria", sostuvo Omar Maturano, secretario general del sindicato.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados