Hoy se cumple un nuevo aniversario del caso que marcó un antes y un después en la provincia de Catamarca. La joven de 17 años había sido encontrada muerta en un descampado de la capital de esa provincia. Su mamá sigue pidiendo justicia.
A 22 años del caso que marcó un antes y un después en la sociedad catamarqueña, en particular, y en la argentina, en general, la mamá de María Soledad Morales, Ada Rizzardo, volvió a reclamar a testigos que se presenten a la justicia de Catamarca para desentrañar la trama de encubrimientos en torno a la desaparición y muerte de su hija.

"Por favor, a los que hablan en todos lados de cosas que saben que sucedió ese 7 de septiembre de 1990 que por favor hablen”, reclamó la mujer que se convirtió en emblema de la lucha pacífica tras el crimen de su hija.

María Soledad Morales tenía 17 años cuando fue encontrada muerta en un descampado de la zona de Parque Daza, en la capital catamarqueña.

El crimen de la joven llevó a prisión a los principales implicados, Guillermo Luque y Luis Tula, quienes ya cumplieron con sus penas, pero siguen sin develarse el encubrimiento que rodeo la causa.

"Nosotros recordamos diariamente a nuestra hija, pero nos queda la sensación de una cuenta pendiente”, agregó Rizzardo.
 
El asesinato de la adolescente, que hoy tendría 39 años, sacó al pueblo catamarqueño a las calles con las marcha de silencio que terminaron con la intervención federal sobre el gobierno de Ramón Saadi.

Por entonces, el presidente Carlos Menem envió a Luis Prol a “poner orden en la Provincia”.

Entre los dos sindicados, desde el primer momento en relación al hecho estaban Luis Tula y Guillermo Luque, hijo del entonces diputado peronista Angel Luque, quien terminó perdiendo la banca por sus comentarios relacionados al tema.

El diputado Luque, según crónicas de la época, había dicho en una reunión con sus pares que si su hijo hubiese sido el responsable “el cuerpo jamás habría sido encontrado”.

En el caso de Luis Tula, ese joven había sido novio de la adolescente y para los investigadores fue la última persona que estuvo con ella la noche que desapareció después de haber participado de la fiesta de elección de la reina del Colegio del Carmen y San José que se realizó en un boliche local.

En el juicio, Guillermo Luque fue condenado por coautoría de violación seguida de muerte agravada por el uso de estupefacientes; mientras que Tula recibió una pena como partícipe necesario de la violación.

La muerte de la adolescente movilizó a Catamarca y al país, al punto que provocó la caída de la hegemonía del peronismo en la provincia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados