En el allanamiento del que participaron 40 efectivos del Grupo Halcón y estuvo dirigido por el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y por el presidente de Lotería de la Provincia, Eugenio Melitón López, se secuestraron 15 sobres con dinero que contenían un total de 750 mil dólares, 250 mil pesos y 10 mil euros.
Los sobres en cuestión estaban en dos cajas fuertes halladas en la habitación del propio Almaraz y en ellos estaban anotados los nombres de las dependencias policiales pertenecientes a la zona Oeste del gran Buenos Aires: departamental de Morón, Morón 1era, Haedo, Merlo 1era, Ituzaingó 1era, Castelar sur y División Narcotráfico. Contenían la recaudación de cuatro jugadas diarias en cada una de las siete agencias "no oficiales" que descubrió la Policía.
Además de Almaraz, fueron detenidas 12 mujeres encargadas de recibir dinero en efectivo para la organización.
Almaraz dio la cara y, en declaraciones al mismo canal, el día siguiente apuntó contra la propia Policía Bonaerense y contra el Gobierno, que según él nunca le dio "bolilla con el blanqueo" de una actividad de la que viven unas 120 mil familias.
"Nosotros no matamos a nadie. Tratemos de ver la parte social, no nos dieron bolilla con el blanqueamiento, estuvimos con el sindicato luchando para que nos pongan en blanco. No es que somos ladrones. Somos quinieleros que queremos blanquearnos. Se lo deben llevar para otro lado porque en los hospitales de la provincia no hay nada, eh", ironizó, y dijo que "la policía venía una vez por mes".
"Acá se llevaron los sobres; es una propina para la nafta, qué sé yo para que será", agregó el acusado, quien no dio nombres de ningún representante de las fuerzas de seguridad aunque deslizó que quienes pasan a recoger el dinero "se supone que son policías".
En ese sentido, Almaraz se escudó en que él no trata directamente con policías y le apuntó al Gobierno por "no cortar los arreglos la corrupción policial". "Hay gente de 60 o 70 años trabajando con nosotros, que no tienen un oficio. Antes de la oficial, ya estaba la quiniela clandestina. Esto pasa porque el poder político nunca nos pudo acomodar as nosotros", remarcó.
LOS POLICÍAS CORRUPTOS SERÁN SEPARADOS DE LA FUERZA
Así lo manifestó Ritondo en declaraciones al canal TN, al asegurar que desde el Gobierno están "trabajando muy fuerte contra el juego clandestino en la Provincia" y agregó que "hay buenos policías, que son los que hicieron la investigación y entraron", en alusión al megaoperativo.
El funcionario encargado de la seguridad bonaerense reconoció que "no es un hecho aislado" y que "el juego clandestino tiene muchas ramificaciones", al tiempo en que habló de quinieleros que tenían arreglos con miembros del gobierno anterior.
En tanto, Melitón López consideró que el juego clandestino "supera" al legal en una proporción de "5 a 1", y calculó que Almaraz levantaba más de 500 millones de pesos por año. En ese sentido, agregó que el "capo" del juego clandestino se llevaba a su bolsillo, libre de gastos, por lo menos 200 millones de pesos.