La organización criminal portaba armas de fuego y coaccionaba y agredía físicamente a las y los vecinos del lugar, para quedarse con sus propiedades.

Nueve personas seguirán detenidas con prisión preventiva como acusadas de integrar la banda narcocriminal “Los Marola” que operaba en la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño, donde amenazaban, golpeaban y extorsionaban a los vecinos para quedarse con sus propiedades y allí instalar los “búnkeres” de droga, luego de que la justicia confirmó los procesamientos de todos ellos.

La Procuración General de la Nación informó que así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que confirmó el fallo de primera instancia del juez de la causa, Mariano Iturralde.

Los camaristas Hernán López y Ricardo Pinto rechazaron los planteos de los abogados defensores de los seis hombres y tres mujeres detenidos que habían apelado el procesamiento dictado el mes pasado por dicho juez.

Para la Sala IV, “los agravios no resultan idóneos para contrarrestar el razonamiento expuesto por el magistrado".

Respecto a que la investigación habría sido “armada” por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la cámara estacó que la imputación efectuada "no se basó sustancialmente en declaraciones de funcionarios” de esa fuerza, “sino que la mayoría de los hechos encontraron respaldo en testimonios de víctimas particulares y otros elementos de pruebas” recabados en la investigación.

Se trata de una pesquisa que comenzó el 5 de junio de 2022 y estuvo a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 43 y la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide).

ADEMÁS: Video: asaltan a un hombre, disparan contra la Policía y huyen a Ciudad Oculta

De acuerdo al informe, los procesados son seis hombres, uno de ellos el “líder” de la organización; y tres mujeres; a los que se les imputa, con distintos grados de participación, los delitos de “asociación ilícita, amenazas coactivas simples y agravadas, acopio de piezas y municiones de armas de fuego sin la debida autorización legal, lesiones leves, atentados contra la autoridad agravados, robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y robo agravado por su comisión en poblado y en banda”.

A partir del trabajo conjunto de los fiscales se logró individualizar a un grupo de personas que comercializaba estupefacientes al menudeo en el territorio comprendido entre avenida Bonorino y las calles “10”, Ana María Janer, Charrúa y un pasaje sin nombre de la villa que actualmente se llama Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli.

Para los pesquisas, esta banda estaba presuntamente “bajo el liderazgo de un hombre apodado `el intendente`”, identificado por la justicia como Sandro Gustavo González (46), alias "Marola".

La organización criminal “portaba armas de fuego y coaccionaba y agredía físicamente a las y los vecinos del lugar, para quedarse con sus propiedades y establecer allí `búnkeres` para comercializar la droga, o para evitar ser denunciados”.

WhatsApp Image 2023-07-05 at 7.40.00 PM.jpeg
Confirman la prisión preventiva para los nueve acusados de integrar la banda de Los Marola.

Confirman la prisión preventiva para los nueve acusados de integrar la banda de Los Marola.

“También apelaban a la violencia para asegurar su hegemonía territorial frente a otras organizaciones rivales o para repeler el eventual accionar de las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona”, detalló el informe judicial.

Las maniobras quedaron al descubierto a raíz de un hecho en el que dos hombres en moto dispararon contra la vivienda de una mujer en el barrio Illia, tras lo cual, uno de los sospechosos huyó y el otro se ocultó en una casa del lindero Ricciardelli.

Al ingresar al lugar, las fuerzas de seguridad encontraron 545,7 gramos de marihuana y 77,7 gramos de cocaína listos para su comercialización.

Posteriormente, las tareas encomendadas a la Gendarmería Nacional revelaron “el poderío” de “Los Marola” en la zona, que permitieron abrir seis investigaciones en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional.

Así, se estableció que “Los Marola inicialmente se habrían dedicado a la modalidad delictiva conocida como ‘piratas del asfalto’ y ‘arrebatos’ para finalmente dedicarse a la venta de drogas y robo con armas de fuego”.

ADEMÁS: Detuvieron al vicepresidente del club Laferrere por integrar una banda narco

El informe señaló que, actualmente, “la banda comercializa cocaína, pasta base, marihuana y flores, entre otras cosas y que es común verlos portando armas de fuego”, al tiempo que “a raíz de la propia actividad de la banda se desprenden otras maniobras como ser el robo a mano armada y la usurpación de las casas de los vecinos del lugar, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad y bajos recursos”.

Y en función de todos los elementos recabados durante las tareas investigativas, el 16 de mayo pasado se realizaron una serie de 40 allanamientos, en los que se detuvieron a 24 sospechosos, entre ellos, el sindicado líder de “Los Marola”, su pareja y cuatro de sus hijos; y también se incautaron armas, municiones, cocaína y dinero en efectivo.

A su vez, parte de las personas apresadas quedaron a disposición de la Justicia Contravencional y de Faltas en el marco de la investigación por narcomenudeo.

En su resolución, el juez Iturralde consideró que el líder o “intendente” de la banda “coordinaría las maniobras de la banda e impartiría las órdenes para sostener el comercio de estupefacientes en la zona, además de dirigir las usurpaciones y los robos dentro del perímetro”.

Mientras que su pareja, María Laura Benítez (43), alias "Laura Marola", “fue señalada como una de las responsables de reunir el producto del comercio ilícito”.

En tanto, las hijas de la pareja, Jésica Isabel (29) y María Belén (19) González, serían quienes administraban “distintos búnkeres de venta de drogas recaudando el dinero producto de dicha venta” y las responsables de controlar a los “soldaditos”.

Los otros procesados son Jonathan (22) y Agustín (23) González; ambos hijos de la misma pareja que las jóvenes; José Luis Navarro (29), Lucas Walter Ruíz (20) -expareja de la menor de las hermanas detenidas-; y Eric Tránsito del Valle Varrera (26).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados