La Policía de la Ciudad desmanteló una organización criminal que contactaba a sus víctimas a través de Tinder y luego las asaltaba. Fueron detenidos un menor, una joven de 18 años y un hombre con múltiples antecedentes
Tras una intensa investigación, la Policía de la Ciudad logró desbaratar una banda criminal dedicada a cometer robos bajo la modalidad de “viuda negra” en el barrio porteño de Villa Soldati. La organización captaba a sus víctimas a través de la aplicación de citas Tinder y concretaba violentos asaltos durante encuentros previamente pactados.
Los operativos, llevados a cabo por la División Robos y Hurtos Sur, incluyeron allanamientos simultáneos en cuatro domicilios del Complejo Habitacional de Villa Soldati: Av. Corrales al 3900, Mariano Acosta al 3400, Av. Lacarra al 3500 y Rodrigo de Triana al 3400. Como resultado, fueron detenidas tres personas: un menor de edad con antecedentes por delitos contra la propiedad, un hombre de 34 años con causas por robos, narcotráfico y falsificación, y una mujer de 18 años también con antecedentes penales.
Durante las diligencias judiciales, ordenadas por el Juzgado Nacional de Menores N.º 7, a cargo del Dr. Velázquez, se secuestraron un revólver calibre .38 con cuatro municiones, siete teléfonos celulares, dos notebooks y documentación considerada de interés para la causa.
La investigación se inició tras dos hechos delictivos ocurridos en abril. En ambos casos, una mujer contactó a hombres a través de Tinder y acordó encuentros en Villa Soldati. Al llegar al lugar, las víctimas fueron emboscadas por varios delincuentes armados.
Uno de los casos ocurrió a mediados de abril, cuando un hombre fue golpeado por cuatro atacantes que le robaron el celular y vaciaron sus billeteras virtuales, incluso tomando préstamos a su nombre. El segundo hecho tuvo como víctima a un ciudadano estadounidense, quien tras asistir a un evento nocturno fue citado a una dirección donde fue reducido, extorsionado y trasladado en contra de su voluntad.
Gracias al análisis de cámaras de seguridad, redes sociales, movimientos bancarios y registros telefónicos, los investigadores lograron identificar a los sospechosos y establecer sus domicilios. Esa información permitió llevar adelante los allanamientos que derivaron en el desmantelamiento de la banda.
Desde la Policía destacaron el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la justicia, y advirtieron sobre el aumento de delitos que combinan tecnología, redes sociales y violencia directa para captar y atacar a las víctimas.
comentar