Fariña fue trasladado a Comodoro Py donde será indagado junto a los demás imputados en la causa por lavado de dinero e infracción a la Ley Penal Cambiaria.

Los cinco detenidos en allanamientos a cuevas financieras que se realizaron el último miércoles, entre ellos Leonardo Fariña, serán indagados este viernes por el juez en lo Penal Económico, Pablo Yaradola, en los Tribunales de Comodoro Py.

Los imputados, tres hombres y dos mujeres, permanecen detenidos en dependencias de la Policía Federal Argentina (PFA) acusados por supuesta violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario con operaciones de dólar blue.

Los operativos en los que se produjeron las detenciones se dispararon luego que los investigadores detectaran que desde las oficinas ubicadas en el duodécimo piso de un edificio que se encuentra al 1400 de la avenida Juramento se estaba empujando una corrida cambiaria.

En el allanamiento, realizado por la División Antifraudes del Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal, junto con agentes de Aduana, se secuestraron más de $200 millones en billetes, sumas menores de dólares y euros, todo distribuido en cinco valijas y una caja fuerte chica, lo que en total sumaban un equivalente superior a los $500 millones de pesos.

Dos de los hombres detenidos durante el allanamiento intentaron escaparse con algo de dinero en valijas a través de un balcón del departamento que daba hacía otra unidad del mismo edificio.

Parte del dinero encontrado que fue incautado por las autoridades tras el allanamiento en el departamento de Belgrano.
Parte del dinero encontrado que fue incautado por las autoridades tras el allanamiento en el departamento de Belgrano.
Parte del dinero encontrado que fue incautado por las autoridades tras el allanamiento en el departamento de Belgrano.

Los investigadores creen que por los operativos de saturación con presencia policial en el Microcentro se logró que se frenara la comercialización de dólares en el mercado ilegal.

En ese marco se analiza que este factor podría explicar la aparición de cuevas en otros barrios, entre ellos Belgrano.

Fariña, durante el allanamiento del departamento que funcionaba como cueva, estaba en bermudas y podía verse la tobillera electrónica con la que la justicia controla sus movimientos en el marco de otra causa judicial en la que fue condenado.

Fuentes vinculadas a su defensa, a cargo del abogado Rodolfo Herrera, aseguraron que se encontraba en el lugar porque visitaba a un amigo cuando comenzó el allanamiento.

Los investigadores señalaron que Fariña estaba en una actitud de dominio de la situación, que conocía el lugar y que estaba del lado del mostrador en el que se ubican quienes no son clientes.

Las mismas fuentes explicaron que, de hecho, en el lugar allanado había también una persona que esperaba para hacer una operación en calidad de cliente y no fue detenida.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados