El empresario paraguayo Raúl de Jesús Velaztiqui Duarte, quien estuvo con Natacha Jaitt la madrugada de su muerte y que se encontraba detenido desde el martes por falso testimonio, fue excarcelado anoche por decisión del juez de Garantías Orlando Díaz.
El magistrado le otorgó la libertad bajo caución juratoria a Velaztiqui, de 47 años, luego del pedido de su defensora oficial, tras haber sido indagado el último martes por los fiscales del caso.
El empresario había quedado detenido por el delito de falso testimonio luego de ampliar su declaración ante dos de los fiscales de la causa por la muerte de la modelo, Sebastián Fitipaldi y Diego Callegari, quienes advirtieron varias contradicciones en sus dichos respecto de su primera versión.
Velaztiqui admitió que mintió por “miedo”, por lo que los funcionarios judiciales solicitaron que continuara en prisión al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación.
El falso testimonio, contemplado en el artículo 275 del Código Penal, establece que “será reprimido con prisión de un mes a cuatro años el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente”.
Al tratarse de un delito excarcelable, la defensora oficial que lo asistió en su indagatoria pidió la eximición de prisión del empresario, que permanecía detenido en la comisaría 10ª de San Isidro.
Por otra parte, Antonella Olivera, hija de Jaitt, se presentó como particular damnificada en la causa que investiga la muerte de su madre, tal como confirmó en diálogo con TN Alejandro Cipolla, abogado de la familia, al precisar que presentó un escrito en la Fiscalía para que la joven de 20 años sea querellante en la investigación y así “darle formalidad y evitar impugnaciones por parte del imputado (Velaztiqui)”.
Ahora el juez Díaz deberá ahora decidir si acepta que sean particulares damnificados tanto Olivera como Ulises Jaitt, el hermano de Natacha.
En torno a la causa, comenzarán a realizarse el miércoles próximo en La Plata los estudios sobre las muestras extraídas del cuerpo de Jaitt y los análisis toxicológicos de la sangre y orina de todas las personas que se hallaban en el salón de eventos “Xanadú”, de Benavídez, donde murió la actriz y modelo el pasado sábado.
Con presencia de peritos del Ministerio Público Fiscal, los de parte y los fiscales que investigan el hecho, los estudios anatomopatológicos -sobre los tejidos y vísceras extraídas durante la autopsia- y toxicológicos comenzarán a las 11 en la sede de la Policía Científica de la capital bonaerense.
Mediante esos estudios, los pesquisas procurarán determinar con certeza la causa de la muerte de Jaitt, además de establecer si existen rastros genéticos de otras personas debajo de sus uñas o en la zona genital. De ser así, esas muestras serán luego enviadas a otro laboratorio para realizar los estudios de ADN comparativos de rigor.
Los mismos voceros dijeron que aún no hay fecha definida para el análisis del teléfono de la modelo, secuestrado en el marco de la pesquisa, ya que se aguarda la designación de los peritos de parte especializados para luego dar inicio a esa diligencia.
El miércoles declaró ante los fiscales Sebastián Fitipaldi y Diego Callegari la integrante del grupo de música Bandana Lissa Vera, amiga tanto de Jaitt como del empresario paraguayo, quien relató cuál era el vínculo entre ellos, sus proyectos laborales y los últimos encuentros que mantuvieron.
Habrían encontrado 800 dólares y 20 mil pesos en la mochila de la mediática
Expectativa por estudios genéticos y toxicológicos al cuerpo