El neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, principal imputado en la causa en la que se investiga el fallecimiento de Diego Armando Maradona, está siendo indagado este lunes por los fiscales y, según trascendió, para defenderse negará haber sido el médico de cabecera del exfutbolista, trasladará responsabilidades en la empresa de medicina prepaga a la que estaba asociada el futbolista y sostendrá que su muerte fue súbita e imposible de prever.
El médico es el séptimo indagado en la causa y fue citado para este mediodía en la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476, a donde llegó acompañado por sus abogados, Julio Rivas y Mara Digiuni.
Fuentes de la defensa anticiparon que al enfrentar a los fiscales que consideran que era el médico de cabecera y máximo responsable de la salud de Maradona, Luque (39) ratificará la declaración espontánea que presentó por escrito en diciembre pasado y luego contestará todas las preguntas que le formulen los fiscales.
Al igual que el resto de los imputados, Luque será indagado por homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel.
La investigación
El equipo creado y coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, eligió esa figura penal tras seis meses de investigación, en los que concluyó que los médicos de Maradona no solo fueron deficientes, sino que se representaron la posibilidad de que el 10 podía morirse y no hicieron nada para evitarlo.
Cuando lo citaron a indagatoria, los fiscales indicaron que Luque, en su carácter de médico de cabecera, violando las reglas del buen arte de curar a las que en definitiva despreció porque tenía pleno conocimiento de la sintomatología presentada por el paciente en el último período, evitó asistir y/o al menos propiciar la debida atención médica a Diego Armando Maradona.
"No garantizó su debido seguimiento con controles y estudios cardiológicos, ni convocó especialistas en materia cardiovascular, hepática y renal, conforme su cuadro requería, librando su destino a su suerte", sostuvieron los fiscales en el pedido de indagatoria.
Además, señalaron que en forma sistemática, ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con la insuficiencia cardíaca que le eran informados por personas ajenas al equipo médico y que personalmente tuvo la oportunidad de evaluar.
También aseguraron que Luque no confeccionó una historia clínica de la víctima ni asentó los datos relevantes de diagnóstico, terapia y enfermedad del paciente.
La defensa
Los argumentos centrales de la defensa de Luque ya están expuestos en la causa en la declaración espontánea que presentó el 18 de diciembre último.
En ese documento, el neurocirujano contó que conoció a Maradona en 2016 por una consulta por un trastorno de sueño, que pese a que era un paciente difícil fue forjando una relación de amistad y confianza y que recién en 2019, cuando el 10 volvió de vivir en el exterior, retomó la relación y cuando tenía alguna dificultad médica lo llamaban para que le recomiende algún especialista.
"La muerte ocurrió en forma inesperada, imprevista, en las horas de sueño, sin brindar ninguna posibilidad de tratamiento" sostuvo Luque.
"El hallazgo de Diego en una situación que aparentaba un sueño normal es un indicio indubitable de una muerte repentina", señaló el médico al sostener la teoría de la muerte súbita y cuestionar los resultados de la autopsia.
Sobre la internación domiciliaria en la casa de Tigre para tratar la adicción al alcohol, dijo que era la única posibilidad porque la internación en una institución, como sugería Swiss Medical, fue rechazada por la familia y por el paciente, que no contaba con una restricción legal de su capacidad jurídica.
Agregó que su familia quería encontrarle un médico de cabecera y que Swiss Medical se comprometió a brindar servicio de enfermería, acompañantes terapéuticos y ambulancia y que las veces que fue a la casa de Tigre en calidad de médico fue a controlar el posoperatorio.