La justicia realizó una reconstrucción de la mortal caída de Lourdes Di Natale, ocurrida en marzo de 2003, que permitió a los querellantes de la causa reafirmar la teoría de que la ex secretaría de Emir Yoma fue asesinada, cuestión que el fiscal viene descartando desde el comienzo de la investigación, calificando el hecho como un trágico accidente hogareño. El simulacro fue llevado a cabo con un muñeco, que reprodujo el peso y la talla de la mujer, y se hicieron tres pruebas. En una sola de las caídas, cuando fue arrojado con fuerza, el maniquí cayó en el mismo lugar donde se estrelló Di Natale. Como se recordará, el episodio se registró hace tres años, cuando la mujer cayó desde la ventana de su departamento, en el piso 10, de un edificio ubicado en la calle Mansilla 2431, de Barrio Norte. Di Natale fue un testigo clave en una causa por venta ilegal de armas, que determinó el proceso a varios funcionarios, y estaba a punto de brindar testimonio en otro expediente “caliente”, como la voladura de la fábrica militar de Río Tercero.
¿Blanco de mafiosos?
Al momento de su muerte, Di Natale vivía sola, incluso había perdido la tenencia de su hija, producto de su matrimonio con el abogado Mariano Cúneo Libarona. La justicia apuntó siempre hacia la supuesta depresión de la mujer, quien no tenía trabajo y subsistía como podía. Lentamente, el expediente fue sumando cuestiones oscuras y misteriosas. Por ejemplo, dos meses después del suceso, el hermano de la fallecida encontró dos micrófonos colocados estratégicamente en el departamento, que ninguna inspección de la policía había descubierto. También fue importante el hallazgo de un poema enviado a Di Natale por un desconocido semanas antes de la caída. El mismo cuenta los últimos momentos de una mujer que pierde su vida tras arrojarse al vacío por una ventana. Su familia y los abogados creen que se trató, directamente, de una amenaza de muerte.
Armas y voladuras
Es que Di Natale aportó valiosa información durante la instrucción de la causa por la venta ilegal de armamento a Croacia y Ecuador. Sus denuncias contribuyeron al encarcelamiento del ex presidente Carlos Menem y su antiguo jefe, Emir Yoma. Cuando falleció, faltaban pocos días para que prestara declaración en la causa por la explosión en la Fábrica Militar de Río Tercero. Incluso, iba a encargar una diligencia a un amigo en Montevideo, donde se cree guardaba documentación importante sobre el tema. Pero el fiscal del caso, Carlos Castex, desestimó todas las evidencias sobre un supuesto crimen de índole mafiosa, y trabajó defendiendo su hipótesis. Así, se afirma que la mujer atravesaba una profunda crisis y, tras consumir alcohol, realizó una mal movimiento en la ventana, cuando intentaba cortar el cable de televisión de un vecino, con quien tenía mala relación. Castex se opuso a la realización de la reconstrucción, pero la retrasada medida finalmente se cumplió tras una orden de la Cámara del Crimen. Del simulacro también participó Fabiana Palmaghini, desde hace pocos meses a cargo del juzgado 14.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados