El dólar paralelo experimentó un alza luego de los comicios y del fin de semana largo, quedando cerca de su récord histórico. El oficial también subió.
El denominado dólar blue subió este martes $125 con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $1075 por unidad en la City porteña, quedando cerca del récord de $1100.
Este alza de la cotización del paralelo se dio luego del fin de semana largo por el Día de la Soberanía y tras el triunfo electoral de Javier Milei en el balotaje, que lo consagraron como presidente electo de los argentinos.
De esta forma, la brecha del dólar paralelo con el dólar oficial se ubica en el 201,88%, y en lo que va del año, el blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 a $346.
En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista subía $2 respecto del viernes y cotizaba a $371,5 para la venta, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación se mantenía en $876,08; mientras que el dólar MEP subía 5,3% hasta $919,21.
Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $356,05.
Las operaciones del dólar futuro para los contratos de diciembre, ya se negocian a $812, un 21,5% más altos que el cierre del viernes último, mientras que el dólar cripto o Bitcoin sube a $1.007,41, según el promedio del mercado.
El resultado neutro de hoy se produjo tras cinco ruedas consecutivas con números positivos, en los que acumuló compras por US$277 millones en su participación en el mercado único y libre de cambios (MULC).
De esta forma, en lo que va de noviembre el BCRA sumó compras "por unos US$420 millones y desde el 14 de agosto pasado totaliza adquisiciones por US$1.850 millones", precisó el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.
El índice S&P Merval ascendía 18,34% y se ubicaba en 766.544,30 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor alza correspondía al papel de YPF con un avance de 39,24%, seguido por Telecom con 38,17% y Transportadora Gas del Sur con 23,82%.
En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de bajas, en una jornada en la que Edenor encabezaba el lote negativo con un descenso de 6,2%, seguido por Cresud con 5,7%, en el otro extremo lidera las subas Telecom con un alza de 10,3%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban ascensos de hasta 15,6%, mientras que los títulos en pesos también presentaban también subas de hasta 18,5%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 2.198 puntos básicos.
comentar