
Quien fuera una figura clave del peronismo bonaerense y seis veces intendente de Berazategui, falleció este lunes. Su muerte fue confirmada por dirigentes del PJ en redes sociales.
El seis veces intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleciò este lunes, a los 84 años, afectado por problemas pulmonares, por los que estaba internado desde la semana pasada en el hospital El Cruce de Florencio Varela.
Con intervalos, Mussi era intendente de Berazategui, desde 1987. Fue funcionario de Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires y de Cristina Kirchner, en Nación. La expresidenta le dejó un sentido mensaje en redes sociales.
"Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto", posteó la exmandataria en sus redes sociales.
También se sumó con un mensaje el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que señaló: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”.
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario también despidió en sus redes a Mussi: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui y referente del Partido Justicialista. Por décadas, Juan José demostró su dignidad, militancia, compromiso y lealtad con el pueblo. Desde la gestión y la militancia, dejó un legado imborrable que será recordado por todos. En este difícil momento, saludamos y enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad de Berazategui”.
Juan José Mussi, en su larga vida política, fue parte del duhaldismo, el krichnerismo y sus recientes pedidos de autonomización de los desginios de Cristina Kirchner y la cúpula de La Cámpora.
En los últimos meses, y en medio de su sexto mandato como intendente de Berazategui, Mussi llegó a amenazar durante el cierre de listas de las últimas elecciones con presentar una boleta corta para mantenerse fuera de la disputa sorda (y no tanto) entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, según reveló en aquel momento la Agencia Noticias Argentinas.
“Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de 'Elijo Berazategui'. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, lanzó Mussi, experimentado en disoutas intestinas, en aquella oportunidad.
Antes había sido, durante el segundo gobierno de Cristina, secretario de Medio Ambiente de la Nación, un cargo desde el que no quiso tener demasiada exposición y mientras su hijo, Patricio, se desempeñaba como intendente del pago chico.
Médico de profesión, Mussi asumió su cargo de intendente por primera vez en 1987. También se desempeñó como ministro de Salud bonaerense y viceministro del Interior (en ambas incursiones acompañando a Eduardo Duhalde) y también como diputado provincial y presidente del Concejo Deliberante de su ciudad. Falleció en medio de su sexto mandato como intendente.
Por su parte, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos "Turco" Balor se prepara para asumir las riendas del municipio.
Por disposición legal, en caso de “renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente”, éste será reemplazado por el primer concejal de la lista a la que perteneciere y que hubiere sido electo juntamente con aquél".
Balor fue electo concejal como cabeza de lista en los comicios de 2023, año en que Mussi obtuvo su sexto mandato, por lo que completará esta gestión de manera interina.