"Las negociaciones con el FMI son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias", sostuvo el presidente. Destacó el rol de Sergio Massa y criticó a la oposición.

El presidente Alberto Fernández reveló este viernes que mantuvo un diálogo telefónico con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, y afirmó que en el Gobierno están "trabajando a todo vapor" para "alcanzar un acuerdo", mientras en Washington continúan las negociaciones de la delegación del Palacio de Hacienda con los técnicos del organismo multilateral de crédito.

"Estamos trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo. Prefiero dejar que trabajen los que están negociando y no hablar por los medios. No quiero adelantar nada. Hoy a la mañana hablé con Kristalina, cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar", dijo este viernes el mandatario en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, aseguró que confía en que "se va a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios" con el FMI, y aseguró que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, está "enfrentando la negociación con seriedad y un equipo sólido".

"Estamos negociando. Todas las negociaciones con el Fondo son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. Confío en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante", dijo el Presidente, y destacó que Massa está "enfrentando la negociación con seriedad y un equipo solido".

Embed

Para Fernández, "la deuda maldita que contrajo (el expresidente) Mauricio Macri representa un peso impresionante para la economía argentina". Recordó que a la carga de la deuda se le sumó la sequía que privó de US$ 20.000 millones a la Argentina y que por lo tanto "es un tema complejo".

"Seguimos trabajando y negociando, ayer estuve hablando con Sergio hasta tarde y está particularmente involucrado en la negociación", dijo el mandatario, y aseguró que repasó también el tema con "líderes europeos" durante su viaje a Bruselas, en el marco de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac, y "todos entendieron y acompañaron a la Argentina" en su planteo.

ADEMÁS: Massa dialogó con Georgieva y avanzan las negociaciones con el FMI

"A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina", indicó Fernández.

El presidente sostuvo que "cuanto antes se resuelva mejor" y aseguró que hay líderes de la oposición que "apuestan a que la situación económica empeore y se produzca una debacle".

"Hay comentarios que nos llegan desde allí, uno sabe quién es quién y puede que esas cosas ocurran. Hay un sector de la política argentina que está preocupado por los intereses de algunos y no por la suerte de la patria", concluyó.

Massa - Alberto
Alberto Fernández destacó el rol de Sergio Massa en el negociación con el FMI. Archivo.

Alberto Fernández destacó el rol de Sergio Massa en el negociación con el FMI. Archivo.

¿Cuándo podría alcanzarse el acuerdo con el FMI?

En "los primeros días de la semana próxima, o incluso antes", según estimó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren, en declaraciones radiales.

El funcionario afirmó que la batería de medidas que está estudiando el equipo económico es muy amplia, y que “estamos buscando cumplir con el Fondo, pero no a costa del crecimiento económico”.

El ministro Massa dialogó dos veces en menos de una semana con la titular del FMI, así como con el gobierno de Estados Unidos, que le brindó un respaldo en las negociaciones, según trascendidos en la cartera de Economía.

Tanto la delegación como los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) continuaban trabajando en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron en las últimas horas fuentes oficiales y del organismo multilateral.

En el Gobierno trabajan con miras a llegar un acuerdo antes de fin de mes, momento que se fijó para poder pagar los desembolsos con el FMI que vencían en julio, por US$ 2.700 millones.

Las negociaciones incluían una reformulación de metas y un adelanto de los desembolsos pendientes; como también se habla de un adelanto de por los menos US$ 8.400 millones de los US$ 10.400 millones que correspondía desembolsar durante el segundo semestre de 2023.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados