El Presidente y el ministro de Economía comparten, a través de una videoconferencia, el acto por la última soldadura de la obra que se realiza en La Pampa.

El presidente Alberto Fernández encabeza, por videoconferencia, el acto por la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, que se realiza en el kilómetro 232 de la traza, en la provincia de La Pampa.

En el acto, también a través de una videollamada, participa el ministro de Economía, Sergio Massa, mientras que en lugar del evento se encuentra el titular de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.

Embed

Este viernes se realiza la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra, lo que permitirá revertir el déficit de la balanza energética a partir del potencial de Vaca Muerta.

El acto tiene lugar en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto a la altura de la provincia de La Pampa, en el punto de unión de los tramos 1 y 2, de los tres en que se dividió y se adjudicó la obra.

Alberto-gasoducto.jpg
El presidente Alberto Fernández encabeza desde Olivos, y por videoconferencia, el acto de la última soldadura del gasoducto Néstor Kirchner. Captura.

El presidente Alberto Fernández encabeza desde Olivos, y por videoconferencia, el acto de la última soldadura del gasoducto Néstor Kirchner. Captura.

Massa consideró a la construcción del gasoducto como uno de los aportes del sector energético que permitirán morigerar el impacto de la sequía y en la reducción de los ingresos por exportaciones del sector agropecuario, al estimar que la puesta en marcha de la obra permitirá "dejar de importar casi US$ 1.900 millones" en lo que resta de 2023.

"Decidimos avanzar a fondo con la construcción del gasoducto y el viernes se hace la última soldadura" de tubos, anunció el titular del Palacio de Hacienda, en una instancia de la obra que calificó de "hecho histórico" por su significado "en términos de ahorro de importación de energía".

ADEMÁS: Alberto Fernández: "Hay que frenar la inflación de algún modo"

A partir de esa última soldadura se podrán completar las pruebas hidráulicas a las que se somete este tipo de ductos para constatar la ausencia de pérdidas o fisuras, una técnica que se realiza por tramos a cargo de las empresas contratistas en los tres frentes de obra y bajo la supervisión de la estatal Energía Argentina, que es la contratista de obra.

La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris ubicada en Valentín Alsina, en el conurbano bonaerense.

Esta primera etapa de la obra que tiene fecha de entrada en operación el 20 de junio se extiende desde la planta de tratamiento de gas en la localidad neuquina de Tratayén, hasta la otra cabecera en Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, lo cual permitirá sumar una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados