La Justicia Federal ordenó allanar nueve cajas de seguridad presuntamente vinculadas a la operatoria que llevaba adelante el croata Ivo Rojnica, detenido bajo la acusación de integrar sociedades dedicadas al lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional.
"Participan de los allanamientos trabajadores de la Aduana e integrantes de la Policía Federal", destacó la Aduana.
Al respecto, se informó que "los autorizados a operar esas cajas de seguridad son personas investigadas en la causa, que operaban con el croata".
Los operativos se llevan a cabo, entre otras entidades bancarias, en el ICBC del microcentro porteño (Florida al 100) y en el Banco Corporativo ubicado en Puerto Madero, según voceros de la Aduana.
Rojnica, junto al empresario Federico Pulenta y el financista Agustín Estrada Palomeque, se encuentran detenidos en una causa a cargo del juez federal 1 de Lomas de Zamora, Federico Villena, que investiga "lavado de activos"
El magistrado investiga desde hace cinco años una serie de maniobras de lavado de activos desplegadas en el país por el cártel mexicano de Sinaloa, entre otras organizaciones.
Una de esas, la que se les imputa a los detenidos, es lavar el dinero que fue ingresado al país para financiar la operación de narcotráfico conocida como "Bobinas Blancas", descubierta en junio de 2017 en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a raíz de la cual se secuestraron casi dos toneladas de cocaína que el cártel mexicano tenía previsto enviar a Europa en el interior de bobinas de acero.
Esta causa penal, en la que Rojnica fue apresado junto a Pulenta y Estrada Palomeque, es independiente de la que se lleva adelante en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, y en la que el ciudadano croata está imputado por supuestas maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus Group, situada en San Martín 140.
En ese expediente, se investiga si los negocios de Rojnica forman parte de una "operatoria trasnacional ilegal" que, por su volumen, tenía un importante rol en la formación del precio del "dólar blue", según la principal hipótesis.
El croata fue apresado recientemente en su domicilio del barrio cerrado El Golf, de Nordelta, uno de los 20 sitios allanados por personal del Departamento de Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad y del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina (PFA), con la asistencia de personal de la Aduana.