"No se tomó esta medida para sostener al ministro Jorge Triaca, estamos afuera de las especulaciones". Andrés Ibarra, el encargado de "modernizar" el Estado, dijo que trabajaban desde hacía tres meses en la medida que anunció el lunes el presidente Mauricio Macri, es decir, antes de que estallara el escándalo que sacudió al ministro de Trabajo.
En declaraciones a las radios El Mundo y La Red, el funcionario aclaró que la Casa Rosada define el alcance de la exclusión de familiares de ministros, que afecta en mayor medida a Triaca, quien hasta las últimas horas tenía a su esposa y a dos hermanas desempeñando cargos en la administración pública.
"Estamos viendo dos niveles de consanguinidad -esto es esposos, padres e hijos- y se está definiendo ahora específicamente hasta dónde llega el tema", comentó, y agregó que en el decreto –que será firmado "en los próximos tres días"- quedarían incluidos familiares de sangre y por matrimonio.
"Estimamos que no deben ser más de 40 casos", indicó luego Ibarra, en relación a la cantidad de familiares de ministros que, con esta medida, quedarían afuera del gobierno nacional. Y dijo que se darán de baja "unos mil cargos superiores" sobre un total de 3600.
La esposa de Ibarra, Carla Piccolomini, fue directora de Relaciones Institucionales en Radio y Televisión Argentina (RTA). El titular de la cartera de Modernización aclaró que su mujer "fue elegida diputada nacional en octubre", con lo cual "pertenece al Congreso y no está alcanzada" por el decreto que ayer anunció el Presidente.
comentar