
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició un cese de tareas contra la reforma laboral. El secretario general Rodolfo Aguiar, dijo que la medida continuará “hasta garantizar derechos”.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó este miércoles que el paro estatal iniciado esta mañana, registró “más del 90% de acatamiento”. La medida apunta a rechazar la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, que para el sindicato podría modificar condiciones de trabajo en múltiples áreas del Estado.
La jornada estuvo marcada por la denuncia penal presentada por el Ministerio de Seguridad Nacional contra Aguiar. El dirigente sostuvo que “la decisión fue tomada por los trabajadores”, y explicó que el paro “no se interrumpirá” mientras no haya un espacio formal para discutir los puntos cuestionados del proyecto.
La reforma incluye cambios en estabilidad, contratación y licencias. Consideran que estos apartados necesitan una discusión más amplia ya que pueden alterar la organización laboral en oficinas, delegaciones y organismos descentralizados.
Aguiar mencionó que, si no se ofrece una instancia de diálogo, el gremio podría extender las medidas. Incluso planteó que podrían continuar en fechas como Navidad y Año Nuevo, aunque aclaró que será evaluado en función del avance del conflicto.
El paro redujo la atención en trámites cotidianos y generó demoras en distintas áreas administrativas. Varias dependencias trabajaron con dotación mínima y guardias esenciales.
ATE informó que hará un seguimiento del debate legislativo y definirá los próximos pasos según la respuesta oficial. Hasta el momento no hay convocatoria a una reunión entre el gremio y las autoridades.