Lo anunció este martes el secretario general de la entidad, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. Aduce "abuso y usurpación de autoridad".

El secretario general de ATE (Asociaciones Trabajadores del Estado), Rodolfo Aguiar, anunció que denunciaron penalmente al presidente Javier Milei por el mega DNU, que firmó el 20 de diciembre. A través de un posteo en X (ex Twitter), Aguiar detalló los puntos de la denuncia, entre los que se encuentra abuso y usurpación de autoridad.

Uno por uno, la denuncia:

• Abuso de Autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P.

• Usurpación de Autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.)

• Delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno.

Por los despidos en el Estado, ATE se sumará mañana a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo en repudio al DNU de Milei.

ADEMÁS: El Gobierno dio de baja unos 7.000 empleos públicos

En esa línea, la razón principal por la que ATE se plegará a la manifestación es por el nuevo decreto del Gobierno por la no renovación de los contratos estatales firmados desde el 1 de enero de 2023, en adelante.

“Desde #ATE vamos a movilizar este miércoles en una nueva Jornada Nacional de Lucha para reclamar contra el decreto mediante el cual se pretende despedir a 7.000 #trabajadores de la Administración Pública Nacional. Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido”, anunció Aguiar.

Embed

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires se suma a la marcha a Tribunales

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) marchará este miércoles a Tribunales, en el marco de la convocatoria realizada por la CGT y otras organizaciones sindicales y sociales, en rechazo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía.

En un plenario, el gremio resolvió convocar a "movilizar junto a la CGT, las CTA y la UTEP para enfrentar en unidad el mega DNU de Javier Milei" y "en defensa del derecho a huelga y de todos los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional".

ADEMÁS: Estatales se movilizarán junto a la CGT contra el DNU y los despidos

En tanto, las comisiones internas y los trabajadores de los medios públicos también expresaron -a través de sus redes sociales- su rechazo al DNU, rechazaron la "privatización" de esos medios, "la eliminación de derechos laborales conquistados y la supresión de derechos sindicales amparados por la Constitución nacional".

En ese marco, sostuvieron que los medios públicos garantizan "el federalismo, la pluralidad de voces, el entretenimiento, el acceso a la cultura, a la información y a la educación para todas y todos", y aseguraron que sin ellos, "no hay democracia".

"Los medios públicos garantizan el federalismo, la pluralidad de voces, el entretenimiento, el acceso a la cultura, a la información y a la educación para todas y todos", expresaron.

La declaración se realizó en forma conjunta por las comisiones internas y los trabajadores de los medios públicos como la Televisión Pública, Radio Nacional, la agencia de noticias Télam, Canal Encuentro, Canal Pakapaka, Canal Deportv; Plataforma Contar y Animar Mocap.

GCR0a5lX0AAfMl5.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados