La Iglesia volverá a reabrir sus templos para rezos individuales y confesiones, sin celebración de misas, según se acordó en un encuentro con el gobierno. Un amigo del Papa se sumó al Ejecutivo: Gustavo Vera

Mientras el gobierno recibió ayer en Casa Rosada a la cúpula del Episcopado para debatir sobre la cuestión social y autorizar la apertura progresiva de las iglesias solo para rezos individuales y confesiones, en los últimos días se confirmó la incorporación al Ejecutivo de un dirigente cercano al Papa Francisco, el ex legislador Gustavo Vera, que encabeza un comité para la lucha contra la trata y el trabajo infantil.

Sin nombramiento en el Boletín Oficial, Vera, ex referente de la cooperativa La Alameda y denunciante de talleres clandestinos en el Bajo Flores y de narcotráfico en la villa 111-14 -hoy epicentro de contagios de coronavirus en los barrios vulnerables porteños-, se desempeña desde hace algunas semanas como titular del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata que tiene su sede en el edificio de la ex Somisa, en Diagonal Sur y Belgrano. Esta estructura se encuentra bajo el paraguas de Jefatura de Gabinete.

El pasado miércoles 29 de abril se realizó la primera reunión del Comité acerca de los cuidados y medidas de precaución ante la pandemia de la que participaron representantes de los cinco ministerios que componen el organismo, como Seguridad, Justicia, Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres, Género y Diversidad. Se acordaron pautas de trabajo del Comité y sus equipos técnicos y se resolvió un plan de trabajo para evaluar y cumplir las acciones pendientes del plan bienal 2018-2020.

Más allá de lo formal, se trata de una nueva muestra de la búsqueda de consenso del Presidente: el "es con Todos" del que hizo gala Alberto Fernández desde que asumió la primera magistratura, abriendo la puerta del gobierno a referentes sociales. Vera, que en el pasado hasta denunció al ex juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni -de estrecha relación con el kirchernismo- desde el año pasado es referente de la multisectorial 21-F. Según manifestó, en las últimas semanas realizó "varias denuncias" en la fiscalía especializada Protex (contra trata y explotación de personas) contra locales de Capital y Gran Buenos Aires, pero también del interior. Recordemos que en plena pandemia, el gobernador riojano, Ricardo Quintela, dijo que "acá tenemos cerrados los cabarets". En muchos distritos la prostitución regenteada sigue siendo fuerte. El furcio del mandatario, que luego intentó corregirse, da cuenta de ello.

En este contexto, la llegada de Vera al gobierno también da cuenta de la búsqueda del oficialismo por estrechar vínculos con referentes de la Iglesia o dirigentes con buena sintonía con Jorge Bergoglio. Ayer por la tarde Santiago Cafiero recibió en su despacho a obispos con los que intercambió opiniones sobre las medidas impulsadas por el Ejecutivo desde que se desató la emergencia.

ADEMÁS:

"Quién dijo que si no se hace la cuarentena la economía se vuelve próspera"

Elena Highton de Nolasco: "La violencia recrudece con el encierro"

Junto al canciller Felipe Solá y al secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el jefe de Gabinete recibió a la cúpula del Episcopado: monseñor Oscar Ojea, al cardenal Mario Poli y a monseñor Carlos Malfa - presidente, vicepresidente y secretario de general de la CEA, respectivamente - para analizar la situación que están atravesando los barrios populares en el marco de la pandemia del Covid-19.

Durante el encuentro hubo acuerdo para que las parroquias puedan abrir sus puertas para la asistencia espiritual a los fieles y los rezos individuales, y estas serían las primeras prácticas de fe que podrían permitirse en las iglesias y templos de nuestro país desde que entró en vigencia la cuarentena. Asimismo, las autoridades comenzaron a desarrollar un trabajo conjunto para accionar los protocolos de salud que deberán implementarse una vez que se reanuden los servicios religiosos en toda la Argentina, priorizando la seguridad sanitaria de todos los asistentes.

Además, el jefe de Gabinete y los prelados conversaron acerca del trabajo diario que está realizando la Iglesia en los barrios de todo el país, para brindar asistencia a los sectores más vulnerables. Se analizaron las consecuencias sociales y económicas que surgieron a raíz de la lucha contra la pandemia, "acordando que lo más importante es la salud y preservar la vida de la gente", según se informó.

En ese sentido, se remarcó la organización conjunta con municipios y organizaciones de distintas partes del país, lo que permitió resolver muchas necesidades sanitarias que surgieron a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Además, definieron que todas las iglesias del país abrirán sus puertas para que los fieles puedan confesarse y asistir a los tempos.

Desde el Episcopado aclararon que no fueron los obispos quienes solicitaron la reunión, sino que la misma se produjo en el marco "de los diálogos que se vienen produciendo" desde la asunción de Fernández.

Por otra parte, ayer se cumplió un nuevo aniversario de la ejecución por parte de la Triple A del padre Carlos Mujica, referente de los curas villeros desde su parroquia en la villa 31 de Retiro, en los años 70. No hubo actos oficiales, pero sí homenajes vía Twitter, como dijo el secretario general Julio Vitobello, que hizo lo propio. Un rato antes, por su cuenta de la misma red social, el Presidente publicó: "hoy se cumplen 46 años del asesinato del padre Mugica, un hombre que dedicó su vida a los más pobres y que siempre me acompaña con su ejemplo. Su recuerdo debe convocarnos a construir un país más solidario, donde ningún argentino sea abandonado a su suerte. Nadie se salva solo".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados