Economía, política y la región serán los principales tópicos de la primera reunión entre ambos mandatarios, tras la ausencia del presidente argentino en el acto de asunción del brasileño

Economía, política y la región, serán los tópicos del encuentro entre Mauricio Macri y Jair Bolsonaro del próximo 16 de enero en el Palacio Planalto que buscará dejar atrás las incógnitas por la ausencia del último lunes del mandatario argentino durante la asunción del presidente brasileño.

Más allá del faltazo de Macri durante el acto celebrado en Brasilia el 1º de enero -decidió enviar al canciller Jorge Faurie por encontrarse de vacaciones en Villa La Angostura-, el flamante mandatario le agradeció al argentino la salutación que éste había publicado en su cuenta de Twitter. Por el mismo medio, Bolsonaro le respondió: ‘Gracias por sus palabras, Presidente. Sin duda Brasil y Argentina van a caminar juntos en direcciones diferentes a las pasadas por los últimos gobiernos. ¡Un gran abrazo!’. Macri fue el único mandatario de la región que no participó de la asunción del ex capitán del ejército brasileño. A mediados de diciembre había anticipado su ausencia y, al mismo tiempo, confirmado la cita del 16 de enero en Brasilia.

Durante este tiempo mucho se especuló con el faltazo de Macri y las declaraciones del ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, que advertía a fines de octubre último que el Mercosur y Argentina no serían “prioritarios” en la política económica de la nueva gestión. “A Bolsonaro lo vamos a conocer por las decisiones que toma”, había comentado Faurie, por su parte, y sobre las críticas de Guedes había llamado a “adecuar al Mercosur al tiempo que vivimos”. Con el correr de las semanas esa tensión se fue aligerando y los gestos de los últimos días parecerían ir en esa dirección.

ADEMÁS:

Pino quiere un “frente patriótico” anti Macri

Hugo Moyano duda de que pueda volver a ganar el gobierno

Remisería de Centeno habría recibido millones

En Cancillería aún no tenían detalles sobre la agenda del primer mandatario en Brasilia donde, en principio, solo permanecerá ese viernes de enero. Con el canciller ausente los próximos días por encontrarse de vacaciones, cerca del secretario de Asuntos Estratégicos, Fulbio Pompeo -que ocupa despacho en el primer piso de Casa Rosada-, se abocarán a definir el programa de actividades del jefe de estado.

Con todo, en Balcarce 50 hay expectativa de que “el primer encuentro” entre ambos mandatarios sea el punto de partido para generar un vínculo de confianza. Se estima que el presidente argentino arribará a Brasilia acompañado por varios ministros para participar de la reunión bilateral.

“Va a ser el primer contacto en que esperamos puedan repasar la agenda bilateral con temas concretos como política, economía y región”, contó, a su turno, una fuente bien informada de Casa Rosada.

Acerca del rumbo que deberá adoptar el Mercosur, fuentes oficiales indicaron que aún es muy prematuro para saber qué tipo de negociaciones irán a entablarse. Este año Argentina asume la presidencia pro tempore del bloque regional y está previsto que durante el primer semestre se lleve a cabo en nuestro país la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Aunque Santa Fe se ha postulado para ser sede del cónclave, en Casa de Gobierno no confirmaron que esa ciudad sea la elegida para recibir a los mandatarios del cono sur. “No está definido aún y podría hacerse en otra ciudad”, comentaron.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados