Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Escrutadas poco más del 95,12% de las mesas, el postulante por Unión por la Patria obtuvo el 44,86% de los votos, dejando el segundo lugar a Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio, con el 26,64%, y en tercer puesto a Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, con el 24,60%.
Junto a Verónica Magario, será el segundo mandato para el economista, que mejoró su caudal de votos con respecto a las PASO, donde consiguió el 36,41%. "Estamos muy emocionados. Allá por el 2019 asumimos en una provincia a la que denominamos tierra arrasada", comenzó su discurso en Chacarita Kicillof.
Y destacó: "Emociona el respaldo, el acompañamiento, la fuerza, la alegría y la convicción que le puso el pueblo de la provincia de Buenos Aires". En ese sentido, el funcionario kirchnerista ratificó que "necesitamos que lo que dicen las urnas valga más que lo que reclama y exige el FMI".
Quien ganara la elección por más de 20 puntos reconoció que "hay problemas" pero aseguró que "se resuelven con más Estado" y que "se afrontan con más solidaridad y no con egoísmo, sino tendiéndole la mano al que lo necesita; siempre fuimos un pueblo solidario, y la provincia sigue creyendo en más Estado, más solidaridad y más patria".
Por otro lado, Kicillof volvió a reivindicar la democracia, en su aniversario número 40: "Quiero dejar en claro que esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y que este voto significa dictadura Nunca Más". Y en la misma línea, destacó que "no nos venció ni la resignación ni la antipolítica".
A su vez, el gobernador reelecto agradeció "muy especialmente a los intendentes del peronismo", a los que consideró "artífices de este triunfo" y se acordó de Cristina Fernández de Kirchner, quien "atravesó la proscripción pero sigue liderando y nunca nos llamó a caer en en el rencor ni la revancha". "Vale de ejemplo para los que usan el odio y la violencia", remarcó.
comentar