El canciller Santiago Cafiero mantuvo una charla virtual con los representantes de las cinco economías emergentes que empezaron a reunirse en 2009.

Santiago Cafiero participó hoy de una reunión virtual con sus pares del grupo de los Brics, que integran las cinco economías emergentes que empezó a reunirse en 2009 y que este año sesionará por videoconferencia con China como anfitrión, y ratificó que Argentina “tiene la voluntad” de integrarse a ese bloque con “una agenda emergente”.

Durante su intervención, Cafiero se refirió a la situación internacional y pidió por el fin de la guerra en Ucrania tendrá consecuencias económicas en América Latina, donde pronosticó que el aumento de precio de los alimentos continuará por dos años más.

“Los impactos políticos y económicos de la actual crisis global plantean desafíos a todo nivel. Un cese al fuego entre la Federación de Rusia y Ucrania es imperioso, por eso contribuir a encontrar una respuesta y un camino de salida a este conflicto es una obligación que nos concierne a todos”, dijo este jueves a la mañana pidiendo el fin de la invasión rusa al territorio ucraniano y frente a su par Serguei Lavrov, hombre fuerte de las relaciones exteriores de Vladimir Putin.

Cafiero llamó a una mayor coordinación de los países en desarrollo en foros como el G20 y organismos financieros como el Banco Mundial, el FMI y la Organización Mundial de Comercio. Y dijo que "la solución a la problemática inflacionaria global no puede reducirse a la suba de tasas por parte de los países centrales", que afectan a economías débiles como la Argentina. Hasta ahora, en el plano local, el Gobierno no logra domar la inflación que según estimaciones estará cerca del 70% anual.

El titular del Palacio San Martín sostuvo que, desde el año pasado, se viene trabajando para conseguir la incorporación de Argentina al espacio que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de cuyas iniciales deriva el acrónimo BRICS), y que ese deseo ya fue expresado por el propio Presidente a su par chino, en febrero último, cuando visitó ese país.

El titular del Palacio San Martín explicó que, además del beneficio económico mutuo, el grupo de los Brics podría “ganar con la incorporación de un país hispanoparlante”.

ADEMÁS: El Papa Francisco recibió a Capitanich en el Vaticano

Por su parte el presidente Alberto Fernández sostuvo que el grupo de los Brics, el espacio que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, representa para la Argentina "una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos".

"Los Brics son para mi país una excelente alternativa de cooperación frente un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos", sostuvo Fernández en una carta enviada al foro de partidos políticos de los Brics, que se reunió esta mañana en forma virtual, y que fue leída en el encuentro por el embajador de argentina en China, Sabino Vaca Narvaja.

En la misiva, el mandatario argentino consideró que "los Brics son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial. Está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países".

La participación argentina en la reunión de cancilleres y presidentes había sido adelantada días atrás por el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, en una entrevista con Télam.

Para Vaca Narvaja estas reuniones contribuirán a que la Argentina se acerque al objetivo de su ingreso formal a los Brics, una meta a la que el excanciller brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva, Celso Amorim, consideró “muy importante” y para la cual, en febrero último, reclamó el apoyo de Brasil.

La voluntad de incorporarse al grupo de cinco países recibió un gesto de respaldo en los primeros días de abril, luego de que el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, declarara a la agencia O'Estado que promoverá a la Argentina como candidato para sumarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los Brics en 2014, con sede en Shangai.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados