La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se reunió con la diputada nacional Carolina Graillard; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, y la presidenta de la ONG “Mamá Cultiva”, Valeria Salech, para analizar posibles cambios en la ley sobre autocultivo de cannabis para uso medicinal, se informó hoy.
"Esta reunión forma parte de los encuentros que estamos llevando a cabo desde el Ministerio de Seguridad, junto con legisladores, agencias del Estado y referentes de distintas organizaciones, en este caso Mamá Cultiva. Hemos dialogado para analizar posibles cambios en la ley sobre autocultivo de cannabis para uso medicinal", indicó la ministra.
En el evento participaron, además, la subsecretaria de Formación y Carrera del ministerio nacional, Karina Mouzo; la coordinadora de la Red Cannabis del Conicet, Silvia Kochen, y funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación.
Luego del encuentro, la diputada Graillard expresó que "la regulación del uso medicinal del cannabis fue un tema que trabajamos mucho en la Cámara de Diputados, por la lucha de las madres y de miles de pacientes de nuestro país que necesitaban acceder al tratamiento, el cual no era legal. Se logró la ley para el uso medicinal y hoy estamos trabajando para una nueva regulación".
Creció la venta callejera ilegal en el último trimestre de 2019
Por su parte, Valeria Salech explicó que junto con otros integrantes de la organización Mamá Cultiva, fueron invitados para poner en común ideas sobre la reglamentación de la ley.
"Nosotras venimos luchando por el autocultivo doméstico para la salud. Mamá Cultiva viene trabajando en capacitar, abrazar, contener e informar a todas las personas que no encuentran en la medicina tradicional una respuesta a su dolencia. Empezamos siendo familias de chicos con determinadas patologías, pero hoy son muchas más las personas adultas", indicó.
Salech dijo que "hay que tener en cuenta que estamos hablando de patologías muy severas desde cáncer, Parkinson hasta los trastornos psiquiátricos del tipo del Alzheimer. Son adultos que la están pasando mal innecesariamente. Seguimos acompañando a estas familias y personas adultas. Esta vez con un visto bueno de la ministra de Seguridad".