El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) registró una inflación de 5,6% en septiembre, con lo que en los primeros nueve meses del año acumuló una suba de 61,6%, informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
En tanto, en relación con septiembre del 2021, mostró un incremento interanual del 78,4%. La inflación de septiembre a nivel nacional será informada por el Indec el próximo viernes.
En el noveno mes del año, las mayores subas mensuales en la Ciudad de Buenos Aires fueron obtenidas por Bebidas alcohólicas y tabaco (10%).
A continuación se ubicaron las Prendas de vestir y calzado con una suba de 9,3%, como resultado del comportamiento estacional de la división. Transporte aumentó 8,8%, fundamentalmente por incrementos en los precios de los pasajes aéreos.
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 7,1%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (14,3%), Carnes y derivados (4,8%), Leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y Pan y cereales (5,6%).
Asimismo, la división de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció 6%, al impactar principalmente las subas en los precios de los alquileres y en los valores de los gastos comunes de la vivienda.
También se ubicaron por encima de la media las divisiones de Cuidado personal, protección social y otros productos (5,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,7%).
En septiembre, los bienes registraron un alza de 6,9% y los servicios, de 4,7%, precisó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
"La dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente verduras, carnes, lácteos y panificados)", sostuvo el informe.
En tanto, el comportamiento de los servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida.
Así, en los primeros nueve meses del año los bienes acumularon un aumento de 68% y los servicios de 56,6%.
comentar