El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que desplegará un “operativo especial preventivo” en la zona del Congreso que incluirá un vallado, ante el debate previsto para este jueves a en la Cámara de Senadores por el acuerdo que la Nación firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de “evitar nuevos disturbios” como los que se registraron la semana pasada.
"Dados los incidentes producidos en la marcha contra el acuerdo con el FMI, que pusieron en peligro a personas y bienes en los alrededores y dentro del Congreso de la Nación, el Gobierno de la Ciudad ha tomado la decisión de desplegar un operativo especial preventivo que permita evitar nuevos disturbios durante la votación del mismo en el Senado”, se informó desde el gobierno porteño.
Por eso, desde este miércoles “se procederá a cerrar mediante un vallado las inmediaciones del Congreso, comprendiendo así un perímetro comprendido por las avenidas Entre Ríos, Callao, Rivadavia, Combate de los Pozos y el frente que da a la Plaza del Congreso”.
"Como parte de este despliegue, se dispondrá de la presencia de un importante número de efectivos y el acompañamiento del equipo de agentes de tránsito y de seguridad, para ordenar el tránsito en los alrededores de la manifestación”, agregaron en un comunicado.
La medida fue anunciada por los ministros de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro, y de Gobierno, Jorge Macri, durante una conferencia de prensa en la que además informaron sobre la detención de un hombre de 31 años en Quilmes que se presume fue el que preparó y lanzó la bomba molotov a los efectivos policiales en la jornada del jueves.
Uno de los detenidos cobraba un plan y ahora el Gobierno se lo quitó
“Pusimos todos los recursos para identificar a aquellos que hicieron los daños y también hay que decir que arrojar una bomba molotov a una persona es un intento de homicidio, eso no puede quedar impune", manfestó D'Alessandro, quien además resaltó la figura del fiscal Juan Bautista Mahiques, quien ordenó que se realice una investigación de oficio, lo que agilizó la investigación.
"Se analizó, se acotejó y pudimos identificar a varios de los violentos. Se hicieron 6 allanamientos, en este momento se está deteniendo a uno de los posibles violentos que tiró la bomba molotov. Los detenidos ya son 6, están relacionados con el MTR. Uno de ellos es de nacionalidad venezolana, que arrojó piedras con gomera, ahí también encontramos un lugar de acopio y venta de marihuana, hay varias otras personas que quedaron detenidas y se entregó todo el material a la Justicia para que averigüe si tiene relación con la financiación de esta gente. Para nosotros es muy importante identificar a los violentos y ponerlos a disposición de la justicia”, detalló el titular de la cartera de Seguridad porteña.
Por su parte, al tomar la palabra, el ministro de Gobierno Macri dijo: "La Ciudad va a hacer respetar la Ley y va a cuidar a los ciudadanos. No hay que confundir el accionar de los grupos sociales, honestos y comprometidos con el barrio y la problemática de la gente, con estos grupos violentos y delictivos".
Y en esa misma línea, sostuvo: "En este caso lo que hemos visto y muestra la investigación es el accionar del mismo grupo político que en diciembre de 2017 tiro 10 toneladas de piedra en el congreso. En ese momento ese grupo fue protegido por el oficialismo, porque hubo una presentación de un amparo que le pidió accionar a la policía de manera correcta".
Por otro lado, se explicó que el operativo será “respaldado por las cámaras de videovigilancia dispuestas en la zona, que serán supervisadas desde los Centros de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad para evitar episodios de violencia e intervenir rápidamente en caso de ser necesario”.
"La intención de las autoridades de la Ciudad y las fuerzas públicas que dependen de ellas no es, bajo ninguna circunstancia, impedir la libre manifestación de quienes se oponen al acuerdo con el FMI; pero los pasados episodios de violencia indican que la presencia del vallado y personal policial son una condición necesaria para evitar que grupos minoritarios impidan el buen funcionamiento de las instituciones de la república y quiénes las integran”, remarcaron en el comunicado.
comentar